PINCHANDO SOBRE LAS IMAGENES SE SALEN DEL PLATO.
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2013

GARBANZOS CON MORRO Y GARRÓN DE CERDO.

Como el frió no a echo más que aparecer vamos a continuar con otro magnifico plato de garbanzos, que junto a las lentejas idolatro justamente.La verdad es que todas las legumbres son excepcionales, porque me han venido a la mente unas judías con almejas de mi madre que están divinas.
Necesitamos:
-garbanzos a remojo del día anterior
-morro, oreja y garrón de jamón
-ajo,cebolla, puerro, una zanahoria, un tomate y pimiento verde
-sal, pimienta negra molida y pimentón rojo un poco ahumado si queréis
El día de antes ponemos a remojo los garbanzos con agua del grifo y la olla rápida con las carnes ,el puerro, una cebolla no muy grande, la zanahoria y el tomate,una hoja de laurel y algún grano de pimienta negra.Cocemos el tiempo necesario.Dejamos enfriar y reservamos las carnes, desechamos las verduras y colamos el caldo.
En la tranquila y pulida mañana, mientras la música de la radio nos anima, ponemos los garbanzos al fuego en la olla rápida con mitad del caldo de cocer las carnes y el resto de agua mineral (ya sabéis que me gusta cocer todo por separado para mantener las texturas y luego unirlo en un acto glorioso y definitivo) al termino de la cocción colamos y reservamos solo los garbanzos.
Picamos cebolla muy menuda junto con un pimiento verde y unos dientes de ajo, lo ponemos a pochar todo junto en una cazuela con un buen aceite de oliva, al punto de estar le añadimos un poco de pimentón dulce y añadimos el caldo de cocer las carnes, dejamos que llegue a ebullición y salpimentamos un poco.Le añadimos los garbanzos y las carnes troceadas y dejamos que amalgamen todos los ingradientes durante 10 o 15 minutos, rectificando la sal y la cantidad de caldo hasta que este a nuestro gusto.
La alegría en la mesa y el agradecimiento serán como el pan y el vino, gratamente compartidos.

Hasta luego.
Capi.
Para Marina y Tono, con todo mi cariño.

lunes, 19 de diciembre de 2011

JUDIAS BLANCAS CON MANITAS DE CERDO Y ALGO MAS.

Hola amigos la tarde se ha vuelto de lo mas fría, en estos momentos superamos los 0º grados por escasas milésimas con lo que llegaremos a -3 ó -4 a lo largo de la noche y madrugada, de la nieve ni rastro.
Y aquí es donde llegan las necesarias calorías para combatir el frío, unas buenas judías con algo de compañía, de la buena.
-manitas de cerdo.
-tocino entreverado.
-chorizo y morcilla ahumada.
-ajo, laurel, pimienta negra molida, pimentón rojo dulce.
-judías blancas a remojo de la noche anterior.
-cebolla picada.
Empezamos por cocer las judías en la olla si son de buena calidad en una hora y un poquito las tendremos cocidas.En una olla expres ponemos todos los componentes cárnicos y les damos buena marcha cerca de 45 minutos.Luego en una sartén alta sofreímos las cebollas trinchadas y el ajo para añadir el pimentón y agua de cocer la carne, la hoja de laurel y un poco de sal y de p.n.Añadimos con cuidado las judías escurridas y luego las partes de carnes trinchadas y preparadas, dejamos hacer unos 10 minutos mas y ponemos a punto de sal.Ya sabéis que me gusta cocer las legumbres por separado para así poder controlar mejor su cocción y no alargarlo demasiado y hacer que se deshagan.
Esto cura todo el frío.
Hasta luego.
Capi.

martes, 8 de noviembre de 2011

ALMORTAS O GACHAS.

Me parece que me estoy metiendo en un buen lío.¿Almortas o gachas?, he ahí la cuestión.Es un plato que se hace en muchas partes de España y que lleva los mismos ingredientes básicos, que después son reforzados o acompañados por otros que ya varían según la zona, el clima o la estación del año(hígado,papada,tocino,lomo,enajado,longanizas,etc...).El ingrediente principal es la harina de almortas, una legumbre del tamaño de un garrofò y un color marmóreo al secarse, no blanco del todo.Fue prohibida en el año 1944, en la postguerra por una epidemia de "latirismo", enfermedad que produce si basamos nuestra dieta diaria solo en esta legumbre y por un tiempo prolongado(más de tres meses), provocando parálisis en las extremidades, retraso del crecimiento, degenera los huesos, etc...Aunque para nuestra tranquilidad ya se ha conseguido una semilla que no tiene estos efectos, porque aunque en España se consuma históricamente, en donde se utiliza de verdad y de continuo es en muchos países musulmanes y en el continente africano, ha sido en Siria:Centro Internacional para Estudio de la Agricultura en las Zonas Secas.



Como ya estoy en esto las haré como mi abuela y madre.Necesitamos:

-pimentón rojo dulce, ajos y patatas.

-tomate frito casero (con o sin pimientos fritos, al gusto,aunque os sugiero que no os perdáis los pimientos)

-panceta y tocino de cerdo.

- la harina de almortas.

En una sartén alta al uso ponemos a freír el tocino y en su grasa la panceta.Guardamos al calor y calentamos el tomate en otra sartén mientras.

Ponemos una patatas, como para tortilla en la grasa del tocino y las freímos bien , cuando estén se le añade unos ajos en láminas y un poco de pimentón para enseguida añadirle la harina y de seguido el agua.Movemos bien con varilla o tenedor y le vamos dando fuego muy poco a poco, removiendo sin parar para que no se hagan grumos.Ponemos sal y dejamos cocer hasta el chup-chup.

se comen en la misma sartén , pero siempre hay raros.En plato le ponemos un poco de tomate y las "tajas" correspondientes.En las sartén vamos mojando pan en el tomate y con la cuchara gachas y a luego trozo de taja y trago vino y a disfrutar como GORRINOS.

Que semana mas buena de agua.Me quedo en la sartén.

Hasta luego.

Capi.

viernes, 9 de abril de 2010

CONTUNDENTE DE GARBANZOS Y BACALAO.

¿Cómo no iba a poner algo de nuestros platos de cuaresma?.En este caso el bacalao y los garbanzos.La receta es de mi madre, lo que es sinónimo de garantía.A ello vamos:
- bacalao desalado y a trozos (24 horas)
- garbanzos.El de casa.
- patatas y judías verdes.
- huevos duros.
- cebolla, sal, pimentón rojo, aceite de oliva especial. Ponemos a cocer en la olla expres los garbanzos que teníamos a remojo del día anterior.En una cazuela ponemos aceite de oliva y rehogamos un poco de cebolla bien picada, un poco de ajo y el pimentón rojo dulce.Introducimos las patatas y las judías y cuando casi estén, el bacalao y los garbanzos ya cocidos y dejamos hacer hasta ligar y amalgamar una buena salsa y el bacalao este hecho, añadimos sal si fuese necesario y completamos con unas rodajas de huevos duros.Si queremos y al que le guste se le pueden añadir unas "pelotas" de miga de pan , huevo y leche, eso ya es al gusto.

Me voy de cena.
Otro gran abrazo queridos amigos y amigas.
Hasta luego.
Capi.

viernes, 8 de enero de 2010

GARBANZOS GUISADOS CON CHORIZO.

Buenas tardes, como habréis observado el tiempo es frío y hostil, lo que nos lleva a pensar en nosotros mismos con un egoísmo inusitado, y esto a su vez hace que miremos de manera indudable a los guisados o cocidos que alimentan cuerpo y alma.Hoy me decanto por los garbanzos. Para empezar este cocido o guisado (como queráis llamarlo) necesitamos:
-garbanzos.
-costillas de cerdo.
-tocino entreverao.
-chorizos.
-1 huevo cocido.
-cebolla, ajo, pimentón.
En la olla expresssss colocamos los garbanzos que habremos puesto a remojo unas 12 horas antes con un poco de sal, los chorizos, la costilla y el tocino, unos ajos con piel y 2 hojas de laurel.Cerramos y lo dejamos cocer desde que empieza a silbar unos 40 minutos (cada uno debe de conocer que tipo de garbanzo tiene en casa, es un consejo, gracias, las que usted tiene, de nada).
En una satén alta o cazo, ponemos a pochar la cebolla picada con unos ajos igualmente picados, añadimos el pimentón y el agua de cocer los garbanzos, seguidamente los chorizos cortados junto con la costilla y la panceta , rectificamos de sal y vamos reduciendo el caldo al fuego hasta conseguir el trabazón del caldo.Le añadimos el huevo picado por encima y a pecar.
Me gustan todas las legumbres en general , pero el garbanzo con bacalao es mi perdición.

El garbanzo es un viejo conocido de la ribera mediterránea, originario de Grecia, Turquía, Siria, etc...nos lo trae Asdrúbal un general púnico para entretener a sus soldados en tiempos de desidia para no aburrirse, la palabra deriva del mozárabe "arbanço" hasta encontrar la "G" de hoy.De la raiz latina "cicer" proviene directamente la palabra valenciana "cigrò" y de ahí también le llaman a Marco Tulio "cicerón" por que tenía una verruga agarbanzada en la nariz.Sinónimo de pobreza , el garbanzo no es muy bien tratado, sobre todo por los franceses que lo denostan totalmente.Consumido en los entierros griegos y los romanos ,aunque lo consumian, lo utilizaban para reírse o mofarse de alguien.Como mayormente se consumen son cocidos o en harina.Rico en proteínas, lípidos y almidón, con mucha fibra y nada de colesterol.La rica dieta mediterránea lo aconseja comer con verduras y pastas amén de carnes y pescados y aunque cueste creerlo su incorporación a los pucheros y cocidos es muy reciente.Nuestras constumbres y dichos lo dejan muy mal parado pues lo utilizan para despreciar o insultar, como muestra, estos garbanzos:

Por un garbanzo, no se descompone el puchero.
En toda olla siempre hay un garbanzo negro.
El garbanzo para ser bueno tiene que tener cara de vieja y culo de panadera.

Me voy a tirarme con un saco por esas laderas de Dios, hoy hay médico de guardia.
Pasarlo bien.
Hasta luego.
Capi.

viernes, 10 de julio de 2009

LENTEJAS, LENTEJAS, LENTEJAS.

Hola amigos del buen yantar, como os dije hoy tocan las lentejas.Para mi gran plato, que me encanta, sobre todo las de mi madre.
Odiada y denostada legumbre pero de gran importancia en la alimentación de occidente.Egipcios, griegos y romanos las adoraban, hasta creo que le dedicaron un dios o diosa (estoy pensando en Ceres, Oréades o Démeter y no me acuerdo de si alguno tiene relación, la edad....)
Es curiosa la historia de esta legumbre, se le supone una edad de 9000 ó 11000 años y en el principio se la estimaba mucho, de echo se servía en los banquetes funerarios y era plato principal por que decían de ella que hacía al hombre alegre, divertido y locuaz y eso venia muy bien en el trasunto del velatorio, el luto y consiguiente entierro ( eso si que eran entierros como Dios manda).Los cocineros de estas civilizaciones siempre las cocinaban con otras legumbres como las habas y los guisantes( mas apreciados que el caviar antaño) no habiendo constancia de guiso alguno con carnes hasta casi el siglo 10 ó 12 sobre todo con carnes de caza.También les añadían un montón de hierbas y especias
Pero curiosamente hace cosa de 400 años mas o menos se le empieza a denigrar y acusar de las mas terribles atrocidades a quien las consumiera pudiendo causar cosas como ceguera, epilepsia, dolor de cabeza, melancolía y predisposición a contraer la lepra mas fácilmente.Definitivamente cuanto mas avanzamos mas burros nos volvemos.
Hoy día están muy recomendadas sobre todo por su implantación como dieta mediterránea saludable, ayudan a reducir el colesterol, tiene fibra y mucho hierro y para los diabéticos van muy bien por que sus hidratos de carbono son de absorción muy lenta.En fin un lujo al alcance de cualquiera.

Las clases mas utilizadas son la beluga(por el caviar), las pardinas (mis preferidas), las de Puy(las preferidas de los grandes chef´s) y las verdinas que son mas utilizadas en América de Sur.También amarillas, rubias, pardas, etc...

Bueno como estamos en verano y hace calor pero eso no es excusa para dejar de comer legumbres os dejo esta receta que no es pesada para nada y y tiene pocas calorías:

Pondremos a pochar cebolla picada en aceite de oliva extra y cuando blanquee le añadimos unos dientes de ajo con su piel y todo para enseguida añadirle una cucharadita de pimentón rojo dulce (o hasta un poco del picante) le añadimos agua mineral y unas hojas de laurel.Cuando comienza la ebullición y el jolgorio le añadimos las lentejas, yo utilizo las pardinas, y teniendo ojo con el agua pues no interesa que tenga mucha solo la suficiente para cubrirlas como un dedo por encima, luego si vemos que necesita un poco mas se le añade sin ningún problema.Cocerán en fuego lento y acompasado durante 30 ó 35 minutos, rectificamos de sal y un poco de p.n.Como veis unas lentejas sin grasas animales y muy pocas calorías, templadas, no muy calientes, en verano también reconfortan y fortalecen para que podamos seguir yendo a la playa o el río como el Cabriel (fabuloso) .

Y aprovechando que sobran unas pocas lentejas y para que veáis que no quiero torturaros os dejaré en la siguiente entrada un aperitivo o entrante cuanto menos curioso y fresquito.

Y acudir a todos los eventos donde regalen refrescos y cerveza, es lo propio.
Un abrazo.
Capi

martes, 21 de abril de 2009

JUDIAS BLANCAS CON MANITAS DE CERDO.


NO ME CANSO.
AQUÍ LA UNIÓN PERFECTA.


PROBAR A COCERLAS EN SOLITARIO, TENDREÍS MEJORES ACABADOS.

CEBOLLA, AJO, PIMENTÓN DULCE, LAUREL, CARIÑO...

LAS MANITAS SOLTANDO GELATINA.
Hola jovenes, como en estos pasados días hizo un poco de frío y bastante agua hize unas judias con manitas de cerdo.En verdad como mas me gustan (la manitas) es en "all i pebre", que por eso tengo el mando, de todas las maneras iré haciendo mas adelante guisos con esta salsa (hoy no encontré anguilas vivas).Pero ojo que las judias o alubias no desmerecen, al revés, apetecen y mucho.Suelo hacer los guisos de garbanzos, alubias, verdinas, etc... y a veces hasta las lentejas siempre por separado, que quiere decir esto, pues que cuezo la legumbre sola y los otros ingredientes por separado, asi logro tener el control de los ingredientes y cuando estan cada uno en su justo punto es cuando los uno para siempre Amén.Bueno al tajo que esta receta es muy sencilla:
En na olla alta se ponen las manitas de cerdo bien limpias con agua y cepillo,un poco de oreja y morro y se le añaden ajo, laurel, p.n, tomate frito,pimentón dulce y si queremos hasta un poco de vino, luego agua y a cocer hasta su punto (45 minutos en olla a presión).En otra olla pondremos las alubias solo con agua mineral y coceremos hasta su punto ( de 20 a 25 minutos en olla a presión, se puede y se debe mirar si están en el punto, de todas las maneras si les falta un poco luego cuecen otro poco con los otros ingredientes).Cuando tengamos esto pondremos a sofreír dos o tres cebollas con ajo y laurel al que añadiremos pimentón dulce cuando este blanqueada y le ponemos el caldo de cocer las manitas colado.Iremos probando de pimienta y sal para ponerle enseguida las manitas y las judias escurridas y refrescadas.Ya solo queda que hierva un ratito como unos 10 minutos y a comer.
Poca cosa se puede decir ya del cerdo, yo solo os dejo esto:
La morcilla, el adobado,
testuz y cuajar relleno,
el pie ahumado, la salchicha,
la cecina, el pestorejo.
La longaniza, el pernil,
que las paredes y techos
mejor componen y adornan
que brocado y terciopelo.
de Agustín de Rojas, en su obra alabanza del puerco.
salúd amigos.
Hasta luego.
Capi



BEBE VINO PUES IGNORAS DE DONDE VIENES;VIVE CON ALEGRÍA, PUESTO QUE NO SABES DÓNDE VAS.

SIEMPRE LA HISTORIA.

ESCOLANÍA DE LA REAL BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS DEL REINO DE VALENCIA.