PINCHANDO SOBRE LAS IMAGENES SE SALEN DEL PLATO.
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS.. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de septiembre de 2012

ENSALADA DE SALAZONES.

Para mí el mejor tiempo del salazón es ahora.Prefiero comerlo en estos días que no hace tanto calor y pueden ser más refrescantes que no en el verano (las cosas saladas en verano no me gustan), con esas calores.Aquí podemos adaptarnos a lo que mas nos guste, siempre se pone algo que sea fresco y rebaje el punto de sal como tomate o pimientos en conserva, como estos caseros de mi madre, estupendos.Algún espárrago, que me gustan mucho así, sin salsa, sólo aceite, mucho y buen aceite de oliva extra.
...Atún, tollina de sorra, salmón, bacalao, mojama, hueva de maruca, lomos de sardina de bota, huevas de pescado (caviar), capellanes, pulpo seco en sal, anchoas,arenques...Que os voy a contar en todos los pueblos de costa e incluso alguno de interior tienen  algún pescado típico de esta manera tan antigua y deliciosa de conservar y preparar el pescado y algunas carnes.

Mañana entra mi querido otoño.
Seguiré buscando esa mujer que canta blues.
Cuidaros.
Hasta luego.
Capi.

MERLUZA DE SARTÉN Y HORNO.

Bueno, como no nos llueve, le daremos a la sartén.Y para acabar en la cocina pronto y no ir manchando muchos cacharros esta forma de cocinar en la sartén y luego llevarla al horno para acabar de cocinar y darle ese toque de cocinado de horno que tanto gusta esta receta sirve para empezar.Para ello necesitamos una sartén que sea toda de hierro o de acero, incluido (y lo más importante) el mango de cogerla.Es muy fácil.
para empezar:
-lomo de merluza.
-champiñones, alcachofas, cebolla, variedad que queramos.
-tomate frito, ajo en láminas.
-harina, sal, p.n. molida.
-un poco de caldo de pescado.
Empezamos poniendo la sartén al fuego con un poco de aceite de oliva,salamos y  pasamos el lomo de merluza por la harina y se lo añadimos.Le ponemos las verduras, la cebolla picada y las alcachofas a cuartos, los champiñones si son pequeños enteros, damos un par de vueltas y giramos el lomo de merluza( la piel hacia bajo).Dejemos hacer un par de minutos y añadimos el ajo y el tomate, para añadirle un copa de vino blanco y otra de caldo de pescado (no muy grandes).Dejamos hacer un minuto, rectificamos de sal y llevamos al horno a unos 200ºC o algo menos, pero no menos de 180ºC, al cabo de unos 5 minutos ya habrá reducido y estará en su punto.de ahí al plato es un suspiro.
Y como no me deja escribir debajo de la foto me despido aquí.
Hasta luego.
Capi.

martes, 21 de agosto de 2012

EMPERADOR A LA PLANCHA.

Una forma muy sana, junto con la cocción al vapor, de tomar pescado y/o verduras.
El maravilloso jugo de la aceituna es imprescindible.
Hasta luego.
Capi.

lunes, 23 de abril de 2012

CLÁSICA DORADA AL HORNO.

Plato de pescado clásico donde los haya.Es a la vez fácil de preparar y sabroso, veamos.
Limpiamos una dorada muy bien de tripas y de escamas como de aletas caudales varias.Salamos por dentro y fuera, practicamos unos cortes en el lomo donde insertaremos unas rodajas de limón (hay quién sustenta que esta practica seca el pescado, yo creo personalmente que no le da tiempo).
En una fuente de horno (ojo, el horno lo precalentamos a 200º) añadimos al fondo unas rodajas de patatas de tres milímetros y otras de cebolla de igual grosor, un poco de ajo y hojas de laurel, regamos con un poco de agua y vino blanco y dejamos reposar nuestro pescado sobre tan magno lecho.Regamos con aceite de oliva y lo llevamos al horno.Mientras esta en el infierno preparamos un majado de almendras y ajo con perejil, al que añadimos un poco del vino blanco que antes utilizamos y cuando casi este el pescado que eso ocurrirá si todo va bien sobre los 16 ó 18 minutos después de haberlo introducido en el horno se lo vertemos por encima y lo dejamos otros tres minutos más o menos.
Como veis es fácil de preparar, no mancha y es rápido y sabroso.
Clásico donde los haya.
Hasta luego.
Capi.

miércoles, 4 de abril de 2012

BONITO EN ESCABECHE.

Ya a comenzado otro año la Semana Santa.Viajes, procesiones,misas, visita a parientes ... o estar tumbado en casa leyendo que es lo que me toca este año, bueno no, que quiero hacer una lámpara de madera que se me ha ocurrido y me entretendrá bastante.Como el tiempo a empezado lluvioso he vuelto a procurarme más leña de almendro, me gusta ese olor.Y ante la llegada de la Gran Jefa (mi madre) también la despensa se ha llenado de pescado que es lo que más comemos en estos días ya sea por gusto o por prescripción eclesial.
Siempre se sale a las misas y a las procesiones que se hacen largas e intensas, algunas en silencio otras llenas de pasión, pero todas se hacen con interés y nos cansamos de andar, de ir con los nanos que no se quieren perder nada, de acercar a la abuela a la esquina, de intentar ver o reconocer al hijo o al sobrino (como todos llevan el mismo capirote es harto imposible) que este año salen portando algún paso o imagen...en fin que llegamos a casa muy cansados y he pensado en poner una receta de un pescado que tendremos ya realizado y sólo hará falta calentar o incluso comer así templado al calor de la leña en el hogar y estar en recogimiento aunque solo sea unas horas, un rato, un instante.
Y como siempre pongo bacalao, las patatas picas, potaje, etc... y ya están en otras entradas en la pestaña de pescado o guisos he querido poner este bonito en escabeche que además de cambiar el menú relaja el bolsillo porque el bacalao esta por las nubes.(además de que nos lo vamos a cargar hasta que no quede ni el nombre).
Al tajo:
-bonito en rodajas o a trozos.
-cebolla, ajos en láminas, laurel.
-pimentón rojo dulce,un poco de pimienta negra molida, sal
-aceite de oliva, vinagre el doble que el de aceite.
Empezamos por cortar las cebollas en juliana, laminar los ajos y pasar por harina (muy poca) las rodajas de bonito.En una sartén ponemos el aceite y añadimos las cebollas y los ajos con el laurel, cuando blanquee le ponemos las rodajas de bonito, damos una vueltas por la sartén para que se conozcan y añadimos el pimentón.Enseguida el vinagre y un poco de agua (la mitad del vinagre).Sazonamos y añadimos un poco de pimienta negra molida, dejamos hacer unos 20 minutos y apagamos y dejamos que se acabe de hacer tapado.
Repito como ya dije en otras entradas,si no metemos nada húmedo o mojado como las cucharas o los dedos (esto último es lo que más fermenta los guisos), y lo ponemos en el refrigerador, nos puede durar una semana o más perfectamente.

Que tengáis una buena Semana Santa con amigos y familia.
Os dejo unos enlaces de la Semana Santa de Mira:

http://www.mira.es/pueblo/noticias.php En este esta el horario de cultos.

http://www.mira.es/turismo/fiestas.php En este fotos sobre la Semana Santa Mireña.

Hasta luego.
Capi.

martes, 27 de marzo de 2012

SEPIONET A LA PLANCHA.

Hola amigos.La primavera esta en marcha.Como puse la receta de un calamar, no podía faltar la del "sepionet", sepia limpia y pasada por la plancha.

Solo se adereza con la salsa de ajo y perejil y limón, acompañada de un poco de mayonesa.Sepionet es la sepia más pequeña asada entera a la plancha.El secreto de que toda sepia esté tierna no es otro que el de quitarle las pieles que 1º por fuera y luego por dentro la envuelve.Dejándola así muy suave y tierna y llevándola a una plancha bien caliente, esto también es importante.
Vámonos a pasear.
Hasta luego.
Capi.

jueves, 15 de diciembre de 2011

MERLUZA EN CALDO CORTO.

Hola, los -caldos cortos- son recetas rápidas, que nos ayudan a cocinar en poco tiempo y sin muchos ingredientes con lo que conservamos el sabor original y de forma sana sin freír ningún alimento.


Para esta merluza necesitamos:

-la merluza, tanto en rodajas o lomos.

-patatas.

-un poco de ajo, aceite y perejil.

-agua y sal

Pondremos en una sartén alta agua, poca y la llevamos a ebullición para añadir los ajos a láminas y el aceite e incorporar las patatas en rodajas, grandes o pequeñas, cuando estén casi cocinadas añadimos el pescado y dejamos hacer, regamos con el perejil picado y ponemos a punto de sal.Y ya esta, no tiene mayor misterio.Podemos utilizar cualquier pescado y añadir alguna verdura mas como el puerro o zanahorias, según nuestro gusto.

Hasta luego.

Capi.

lunes, 28 de noviembre de 2011

BACALAO,¡OH BACALAO REBOZAO!

Algunos diréis que me he vuelto loco subiendo recetas, pero es que tengo por ahí recetas sueltas de una sola foto que siempre están dando vueltas y si no te decides un día nunca salen de la carpeta del Blog.Ya sé que el otro día sentía un poco de pena por el pescado que hoy otra vez cocino, pero no podía dejar lo que restaba de el, prometo no comer de este pez por lo menos en unos meses.

Me gustan mucho los rebozados, ya sean finos como la tempura o una buena "orly" que es como se llama el rebozado normal de harina y un gasificante, osea la gabardina de toda la vida.
Los trozos de bacalao los debemos de desalar por lo menos unas 12 horas en agua y cambiarla unas dos veces en ese tiempo.Para la masa con la que cubriremos esos maravillosos trozos la haremos de harina con un poco de sal y cerveza.La mezclaremos hasta conseguir una textura con la que podamos tapar la parte concava de una cuchara.Debemos de poner en un recipiente alto para que no salpique el aceite, donde vamos a freír el pez y llevarlo a una temperatura de 160ºC, y que sea un buen aceite de oliva.Una vez rebozados y fritos los pasamos como siempre a un plato con servilleta absorbente y de ahí a la mesa, un poco de all i oli va muy bien,la cerveza es un buen maridaje.Esto lo he almorzado durante muchos años con un poco de habas y ajos tiernos, con vino rosado fresco con gaseosa era la repera.
¡Jo, que tiempos con mi padre y mi tio Julian!
Hasta luego.
Capi

lunes, 21 de noviembre de 2011

BACALAO EN SALSA DE TOMATE CON JAMÓN Y HIERBABUENA.

Bueno pues aquí tenemos el bacalao que comente antes.Puede ser con el bacalao en fresco que es mas económico o con el salado, un poco mas caro y al que hay que desalar previamente como sabéis.
Cuando tengamos los lomos de bacalao limpios los pasamos por harina y los freímos en una sartén con un poco de aceite del bueno del olivar.Los guardamos y en la misma sartén pero esta vez limpia y con aceite nuevo ponemos unos tomates troceados sin piel y un poco de cebolla y pimiento rojo también en trozos, añadimos unos taquitos de jamón y mojamos con un poco de vino blanco o de jerez
y un pellizco de hierbabuena, con cuidado.Cubrimos de agua e introducimos el lomo de bacalao y dejamos hacer por unos 8 ó 10 minutos, para bajar el fuego , poner a punto de sal y reducir la salsa a la textura que queramos.

A mojar pan.
Hasta luego.
Capi.

miércoles, 12 de octubre de 2011

AMUNT DE SARDINAS MARINADAS Y VERDURAS ASADAS CON VINAGRETA DE AGUA DE TOMATE.

Como parece que no quiere irse el verano y dejar que entre el otoño, dulcemente tibio, pues nos tiramos al marinado, que es un plato fresco, pero no frío.
Empezamos limpiando las sardinas de las cuatro escamas y de las espinas, recortando un poco con las tijeras esas raspas que parecen pelos, las lavamos con abundante agua fría, las reservamos.

Preparamos una marinada con un poco de aceite extra virgen, un poco de soja, el zumo de 1 limón y una naranja, vinagre de jerez como la mitad del aceite, unos granos de pimienta negra y un pizca de hierbabuena.Ponemos en una fuente y cubrimos con ella las sardinas que pondremos con la piel hacia arriba.Las tenemos en ese castigo como unas cuatro horas, más si nos gustan mas echas, es como los boquerones.

Mientras se marinan preparamos unos pimientos rojos lustrosos y unas cebollas especiales para pasarlas por el horno, hay quien las pone con camisa de aluminio y otros no, al gusto(ojo, se puede hacer también en llanda), pero lo importante es que se asen en su justo punto y con sabrosura, osea con sal.Pelamos los frutos de la huerta y los cortamos a tiras, los reservamos.

Para montar:Pelamos tomates y los dejamos escurrir "ayudando un poco", luego los cortamos en pequeños dados quitándoles antes las semillas y guardándolas, estas la mezclamos con el agua de tomate y un poco de aceite de oliva extra, también le añadimos un poco de vinagre de módena en crema y la mezclamos bien.

Ponemos en el fondo de un plato sopero el tomate a dados y encima unas sardinas, continuamos con la cebolla y mas sardinas y luego el pimiento y mas sardinas y acabamos ya.Al final vertemos la vinagreta por encima y algunas gotas de módena, también le podemos rayar un poco de cítricos o hierbabuena, pero sin cargarlo.

Y a esperar que el otoño sea otoño y lo demás también.

Hasta luego.

Capi.







DORADA A LA SAL.

Una buena forma de comer pescado sin mucha complicación.A la sal.Como indica solo necesitamos sal y un horno. Para estas preparaciones que necesitan el horno muy fuerte es necesario tener una placa de horno que sea dura y no le demos uso para preparar ingredientes que se puedan pegar.La cantidad de sal es la justa para poder tapar el pescado en cuestión sin tener que recurrir a las salinas de Alicante.Se utiliza sal gruesa, aunque yo la mezclo.


El pescado se pone limpio de vísceras y si nos gusta le ponemos en el interior alguna rama de hierba o especia que nos guste.No hay que desescamarlo y si cortarle las aletas natatorias(quería escribir esta palabra).Se humedece el pescado y un poco la sal.El horno a 250º , necesitamos que sea rápida la cocción, en unos 15 minutos para 500-600 gramos de pescado va bien. Cuando lo tengamos empezamos a quitar la sal con un par de cucharas con unos golpes sobre la sal, que esta se habrá endurecido, hasta que logremos ver la piel del pescado.En este momento tenemos que limpiar los utensilios o cambiarlos por otros nuevos ya que es aquí donde le transmitimos la sal al pescado y este no necesita ya ninguna adición de más.Para acabar sacamos los lomos siguiendo la fisonomía del pez y al plato con un poco de aceite del mejor de la tierra, osea oliva.

Un saludo a los trabajadores de las salinas.

Hasta luego.

Capi.



jueves, 29 de septiembre de 2011

LOMOS DE BACALAO CON GULAS Y SALSA DE PAN,ÑORA Y AJO.

Volvemos al bacalao, pescado de este otoño y de tiempos mas fríos.En el Quijote, el Sr.Cervantes lo llama por cuatro nombres diferentes: bacalao,abadejo, curadillo y truchuela,aunque seguro tenían diferentes formas de conserva, ya que en España este pez disfruta de un protagonismo mayúsculo.Como recuerdo en otra entrada este pez es muy usado en las abstinencias de Cuaresma, los días de "guardar".
Se usa en toda España, desde el pil-pil vizcaíno hasta en salsa gallega, pasando por los soldados de Pavía andaluces o los secos para ensaladas y arroces que se usan en toda la Comunidad Valenciana.
Empecemos que el bacalao se seca.
Necesitamos:
-dos lomos de bacalao desalado o fresco ( al gusto)
-unas rodajas de pan
-1/2 cebolla (para dos porciones, sino, aumentar al uso)
-ajos sin piel y una ñora remojada
-perejil y almendras
-1/2 cucharada de café de pimentón rojo dulce y vino blanco, una copa
-gulas a discreción y ajos en láminas con un par de guindillas
-aceite de lo más virgen y puro,sal y un golpe de pimienta negra

Todos los ingredientes, menos las gulas y los ajos y sus guindillas, los sofreímos y después los pasamos por la batidora, los reservamos.


Secamos el bacalao y ponemos la cazuela de barro al fuego luego de remojada, ungimos de aceite excelso,calentamos.Antes encendemos el horno y ponemos el termostato a 190ºC, damos un pequeño trago al vino blanco que nos acompaña, en este caso Celín, de Caudete de las Fuentes,buen vino;vemos como Homer ahoga a Bart, volvemos a la cazuela.


Con el aceite bien caliente colocamos los lomos de bacalao sobre la carne y la piel hacia arriba,vertemos la salsa que hemos triturado y lo ponemos en el horno unos 10 minutos.

Para terminar en una sartén al uso ponemos aceite y sofreímos los ajos y las guindillas para luego, al dorarse, añadir las gulas bien secas y escurridas.Al sacar la cazuela del horno ponemos sobre los lomos las gulas con sus ajitos y todo, pero cuidado de no poner mucho aceite.

De ahí a la mesa solo hay un paso.Corto y lleno de agradables consecuencias.

Como siempre un placer.

Hasta luego.

Capi









domingo, 24 de abril de 2011

LAS MARCAS BLANCAS.

Quiero poneros este enlace que es de gran ayuda y esclarecedor.
http://marcasblancas.wikispaces.com/
Aquí encontraréis los supermercados y grandes superficies donde solemos ir a comprar lo necesario para el avituallamiento de nuestra tropa y vida diaria.Pinchando en cada una de las marcas comerciales de los supers nos indica cuales son sus marcas blancas y quién las fábrica o realiza.
Esto es importante por que así nos hacemos una idea de cual puede ser la calidad del producto que compramos o averiguar que de más pagamos por la marca eligiendo el original.
Hay que decir que normalmente las marcas no suelen realizar la marca blanca exactamente como el original, ya que la compañía promotora puede indicar que se baje la calidad del producto en alguno o todos de sus ingredientes, pero también resulta que en algunos productos se pacta que no se rebaje esa calidad y por ejemplo sea en el envoltorio o en la propaganda o en el formato de envasado, rebajando así el precio de venta igualmente.Al igual que hay productos en los que no se puede "cambiar" la calidad del producto, se busca economizarlo por tonelaje o excedentes o campañas pasadas o nuevas ofertas combinadas,contratos de permanencia en los viales de venta mejores, etc...Lo que quiere decir que el producto es el autentico que fábrica la marca original.
De todos modos lo importante y lo que cuenta a la hora de la verdad es probar el producto, por que en casa el paladar se aconstumbra a un determinado sabor o textura y eso es muy difícil de cambiar, de echo cambiarás antes de país que de gustos culinarios, palabra de capitán.

Me parece interesante porque hay diferencias de hasta 80 céntimos en el mismo producto o más.

Hasta luego.
Capi

jueves, 10 de marzo de 2011

JUDIAS BLANCAS CON BACALAO.

Un buen plato para comer estos días son las legumbres y el pescado.Y el bacalao seco es una de mis debilidades, me traen muy buenos recuerdos el hacerlos y degustarlos.
Como siempre se pone el bacalao a desalar un par de noches antes, cambiando el agua por lo menos un par de veces.Acordarnos de poner también las judías a rebulla la noche anterior.Pongo a cocer las judías solas con un poco de laurel y ajos y chorro de aceite de oliva (de esta manera son muy típicas del mediterráneo, deliciosas,se cuecen en botellas de cristal grueso y se aliñan con un poco de all i oli).
En una sartén alta se sofríen un poco de pimiento verde y cebolla con un poco de jamón serrano que le viene muy bien y les da un poco de ese sabor de antaño y no sabemos como recuperar (antes se gastaba manteca de cerdo en los sofritos, es una de las claves que se pasan por alto al tratar de querer emular a nuestras abuelas y en mi caso tatarabuelas).
Yo como suelo cocer las legumbres por separado, hago después con el caldo de cocerlas la salsa.Añado un poco de pimienta negra molida, lo dejo amalgamar y por fin las judías con cuidado.De esta manera también se controla el espesor de las salsa o la densidad del acabado.

Queridos amigos, empiezo el fin de semana ¡YA!.
Portaros bien, hasta luego.
Capi.

jueves, 17 de febrero de 2011

SALMÓN EN MARINADA LIQUIDA.

Hola amigos salmoneros, en este episodio de hoy trataremos la forma de marinar el salmón en crudo,soy Troy McCclure y me recordadrán de videos sobre arroces o los paisajes de la tierra media.
Es broma, es un personaje de la serie Los Simpson, que suelo seguir a diario.
Como veís hoy traigo un salmón, que en vez marinarlo en seco con sal y azúcar empleamos una marinada liquida.El resultado es el mismo o parecido.Este esta mucho mas húmedo y jugoso, mientras que el otro queda más seco.

Se podría decir que es casi una semi-conserva, su preservación en la nevera es mas corta que la marinada seca, en este caso unos 7 ú 8 días.
Necesitamos:
-salmón limpio de espinas y en lomo entero.
-cebolla,alcaparras,pepinillos.
-aceite extra virgen,vinagre de módena,mostaza,p.n,hierbas de provenza,sal.

Se mezclan todos los ingredientes en un bol.Luego se corta el salmón en lonchas empezando por la cola.Con el cuchillo jamonero sale perfecto.En una recipiente con tapa y alto pondremos primero un poco de marinada y encima bien extendido las lonchas de salmóm.Cuando este cubierto el fondo volvemos a poner mas marinada y otra tanda de lonchas de salmón, así sucesivamente.

Para mí en unas doce horas o menos esta listo para comer.En ensaladas o con queso curado esta especial.También con la pasta y en canapés.Se queda de un color muy natural si no nos pasamos con el vinagre, pareciendo casi crudo.Es otra forma con mucha menos sal de guardar un exceso de salmón o una buena oferta.
Con todo mi cariño,hasta luego.
Capi.


lunes, 13 de diciembre de 2010

SOPA DE RAPE Y JAMÓN.

Las sopas son esenciales en esta época del año y en otras también.Para esta de hoy un poco de rape y sepia con unos trozos de jamón.
Suelo tener caldo de pescado de casa congelado por lo que comenzamos por descongelar, para continuar cortar el rape y la sepia.Luego el jamón a cuadritos.
En una sartén alta rehogamos el jamón y el ajo tierno picado, luego añadimos el rape y la sepia.Luego de dos vueltas le agregamos unos garbanzos y un poco de pimentón rojo dulce, para añadir el caldo de pescado.Cocemos durante 10 minutos y le ponemos la pasta, en este caso unos fideos del nº2.La sal y la pimienta negra como siempre al gusto.El jamón le da un toque muy sabroso.

Y lo de sabroso me recuerda que tengo un par de osos detrás de casa.
Cuidaros.
hasta luego.
Capi.

CIGALAS Y SOLOMILLO SALTEADOS CON VERDURAS AL WOK.

Por fin me decido a usar el wok, regalo de mi querida cuñada.Como no soy un gran aficionado a las recetas orientales he obrado sobre la marcha.
Tengo en casa algunos productos que podrían pasar como chinos o japoneses, a saber:aceite de sésamo,vinagre de arroz y salsa de soja.Con ellos y un poco de cuento salió este platillo de cena. -colas de cigalas.
-solomillo de cerdo a tacos.
-acelgas,habas,alcachofas,zanahoria,ajos tiernos,col.
-guindilla,pimentón rojo dulce,sal,p.n.
-caldo blanco.

Cortamos el solomillo a tacos y lo ponemos a macerar con un poco de p.n y pimentón,las cigalas las pelamos y rociamos con un poco de aceite de sésamo, las cabezas las escurrimos y guardamos el coral a parte.Las verduras las cortamos a trozos y tronquitos.

Salteamos en un buen aceite de oliva la guindilla y la carne con el pescado para retirarlos del fuego, luego añadimos las verduras por un breve espacio de tiempo para que no queden demasiado cocidas.Volvemos a añadir las cigalas y el solomillo y el jugo de las mismas,añadimos un poco de salsa de soja y un poco de caldo blanco (pollo), dejamos reducir y añadimos unas cucharadas de vinagre de arroz, la sal y un poco más de aceite de sésamo si nos gusta (da muy buen sabor).Se reduce hasta que espesa la salsa.Buena cena.

Sin otro particular, desearos lo mejor.
Hasta luego.
Capi



miércoles, 1 de diciembre de 2010

GRAN FRITURA "WILLY".

A mi querido hermano Guille.

Con Willy me refiero a mi hermano pequeño Guillermo, lo de pequeño solo hace referencia al orden cronológico en que nuestra guapísima madre tuvo la maravillosa idea de traernos al mundo, porque es más alto, guapo y rico que yo.Como lleva una vida de disoluta soltería y de escándalo en fiesta, pues a veces avisa con poco tiempo de que se pasa a visitarme y hay que inventarse platos para que no te pille.Besos.
Por supuesto podemos poner cualquier pescado o marisco que tengamos a mano, yo encontré estos en la nevera para un sábado noche:calamares de playa pequeños, unas colas de gambas especiales y unos lomos de merluza.
Para la base le puse un poco de crema de champiñones, a la que le añadí por encima una fritada de pimientos verdes y col de hoja(repollo), unas buenas patatas en rodajas bien fritas.
Se limpia todo el pescado para fritura, o sea sin espinas ni piel, el marisco sin cáscara y se pasa por harina, de ahí a una sartén con un buen aceite de oliva y a escurrir.Luego montamos el plato al gusto y a disfrutar de la buena y maravillosa compañía que son los hermanos.

Un beso para mi hermano Luis, el mayor, que no me he olvidado.
Besos a todos.
Hasta luego.
José Vicente.

jueves, 15 de julio de 2010

DORADOS DE EMPERADOR.

Hoy os dejo un aperitivo, parece ser que en verano es cuando más hacemos esta parada gloriosa y gratificante, ya sea por que hay más tiempo o estamos más predispuestos a la dolce vita.Es fácil.
Primero nos hacemos con una buena cortada de emperador (que no -mero-, pero eso ya lo sabéis), la despojamos de la piel, muy contaminada.
Y la cortamos en rectángulos o velas o como queráis llamarlo, las ponemos unos momentos en jugo de limón, muy poco tiempo. Las salpimentamos y los pasamos por harina, huevo y luego pan rallado, o sea un empanado ingles de toda la vida.
De hay a la sartén con un buen aceite de oliva y los freímos hasta dorarlos, escurrimos el aceite sobrante y de hay al plato.

Un poco de salsa mahonesa y otro tanto de picada de ajo y perejil.
Y al aperitivo, entregados con fruición.¡el vermut, un poco más de vermut!

Cuidaos del calor.
Hasta luego.
Capi.

martes, 13 de julio de 2010

ENSALADA DE MERLUZA.

Hola, cuando escribo esta entrada hacen 37´5º a la sombra, que ya deja de ser sombra y se convierte en la antesala del infierno.
Echamos mano de la nevera ya no solo para el agua fresca limonada, si no para extraer de ella los ingredientes frescos con los que queremos pasar de forma rápida la hora de la comida y disipar en la medida de lo posible el calor que nos circunda.Que rollista que soy, si hay que quitarse el calor a la piscina y ya está.

A lo nuestro, como es verdad que hace calor, una ensalada viene especial.
Empezamos cociendo unos lomos o rodajas de merluza en un poco de agua con sal y aceite de oliva, enseguida está.Luego en ese mismo agua ponemos unas rodajas de patatas con unas judías de las redondas o boby y les hacemos lo mismo que a la merluza, cocerlas.
Ponemos sobre un plato las rodajas de patatas, un poco de lechuga fresca, lo mismo con las judías y un poco de zanahoria en juliana o palillo.Le añadimos un poco de maíz y tomate pelado y la merluza sin piel ni espinas, algún huevo como los de codorniz, que me regalaron un montón, y rociamos de aceite bueno de oliva y sal con un poco de pimienta negra molida.Como salsa le añadí una de mayonesa comprada, pero como aconstumbro a realizarlas en casa, muchas veces me saben raro.Por eso lo que hago es añadirle una buena cantidad de limón natural, casi un limón.Como las salsas compradas es casi imposible cortarlas lo que logro es que sea más fluida y con un sabor muy rico a limón, y me gusta más que la original del bote.

Suelo ir a la piscina, pero para mojarme por dentro.Tengo vergüenza, que le voy hacer.Una gran cicatriz desde el medio del esternón hasta el mismísimo ombligo que me unía a mi super madre me lo impide.Todos los amigos quieren que me moje, pero no lo voy hacer y se acabó.Por dentro, con las mejores regalías de los campos de cebada y de las huertas de viñedos.

Echaros a la piscina, que hace mucho calor y beber mucha agua, tenemos que vigilar a nuestros mayores que se "secan" estos días y todo se soluciona con un buen vaso de agua fresca.
Un saludo.
Hasta luego.
Capi
BEBE VINO PUES IGNORAS DE DONDE VIENES;VIVE CON ALEGRÍA, PUESTO QUE NO SABES DÓNDE VAS.

SIEMPRE LA HISTORIA.

ESCOLANÍA DE LA REAL BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS DEL REINO DE VALENCIA.