PINCHANDO SOBRE LAS IMAGENES SE SALEN DEL PLATO.
Mostrando entradas con la etiqueta APERITIVOS.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APERITIVOS.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2013

LOMO DE ORZA CON REVOLLONES Y ALCACHOFAS

Plato con fuerza para estos días de frio.Y con los últimos hongos de la sierra.
Como el lomo de orza es una conserva de cerdo y ya esta elaborada la pondremos en último lugar.Primero empezamos por sofreír los hongos, para ello utilizamos el aceite de la conserva del cerdo para darle sabor.Bien limpios los hongos y las alcachofas a cuartos, como siempre les dejo bastante tallo, es una parte comestible de la alcachofa que tiene bastante fibra.
Le podemos añadir unas lascas pequeñas de jamón.Al tiempo de estar rehogadas se le añade el lomo cortado a tiras y un punto de sal y pimienta negra molida.
En compañía de pan, vino y amigos.
Hasta luego.
Capi.

PURÉ DE PATATAS Y AJO CON ALCACHOFAS FRITAS Y GULAS CON TROCITOS DE JAMÓN

Hola de nuevo, ya tenemos aquí las nieves tan deseadas.Las disfrutaremos unos días.
Para esos días que tenemos algo más de tiempo y buena compañía en la cocina podemos entretenernos y debemos hacerlo.
Tan fácil como empezar por hacer el puré, para lo que pondremos una cacerola con agua y pondremos dentro las patatas que estimemos, cocemos con piel y pelamos, las machacamos en el mortero o como tengamos costumbre añadiendo ajo muy picado, la sal y p.n al gusto y un buen aceite de oliva.Las alcachofas me gusta partirlas por la mitas, dejando bastantes hojas sin cortar y freírlas con aceite de oliva, dejándolas crujientes, mi invitada me incide en que cogen mucho aceite, le respondo que todo se puede escurrir, a ello voy.Las gulas en una sartén con aceite bien caliente y ajo muy picado también, solo queda pasarlo al plato y disponer unos trocitos de jamón muy crujientes que hacen de contra punto al sabor a pescado del sucedáneo de angulas.Un poco de ribeiro.Un placer.

Hasta luego.
Capi.

sábado, 22 de septiembre de 2012

ENSALADA DE SALAZONES.

Para mí el mejor tiempo del salazón es ahora.Prefiero comerlo en estos días que no hace tanto calor y pueden ser más refrescantes que no en el verano (las cosas saladas en verano no me gustan), con esas calores.Aquí podemos adaptarnos a lo que mas nos guste, siempre se pone algo que sea fresco y rebaje el punto de sal como tomate o pimientos en conserva, como estos caseros de mi madre, estupendos.Algún espárrago, que me gustan mucho así, sin salsa, sólo aceite, mucho y buen aceite de oliva extra.
...Atún, tollina de sorra, salmón, bacalao, mojama, hueva de maruca, lomos de sardina de bota, huevas de pescado (caviar), capellanes, pulpo seco en sal, anchoas,arenques...Que os voy a contar en todos los pueblos de costa e incluso alguno de interior tienen  algún pescado típico de esta manera tan antigua y deliciosa de conservar y preparar el pescado y algunas carnes.

Mañana entra mi querido otoño.
Seguiré buscando esa mujer que canta blues.
Cuidaros.
Hasta luego.
Capi.

lunes, 21 de mayo de 2012

MICUIT DE PATO CARAMELIZADO CON PIÑA Y SALSA DE FRESAS

Y de nuevo vamos a utilizar nuestro micuit http://capitandelallipebre.blogspot.com.es/2012/02/higado-de-pato-en-mi-cuitfoie-grass-de.html , en este caso vamos a lo dulce con piña y una sencilla salsa de nata y fresas.
Pasamos los medallones de hígado un poco por la plancha y llevamos al plato, le añadimos los trozos de piña y ponemos un poco de azúcar,morena es mejor y quemamos con el soplete de cocina.Casi montamos un poco de nata a la que añadimos un poco de queso en crema y unos trozos de fresa muy picados.
Para acabar, el contraste de una reducción de vinagre de módena o si queréis de vino Pedro Ximénez le viene de perlas.La repera (de la cual estoy a dieta) sería un Sauternes o mistela del Reino , ¿porqué no?
Necesito distraerme un poco, me hago mayor a pasos de cojo.
Hasta luego.
Capi.

jueves, 26 de abril de 2012

SETA MATACANDIL RELLENA DE QUESO Y REBOZADA AL PAN CON SALSA ARIAN.

¡Vaya día magnífico!Aunque la noche ha sido extrañamente calurosa, tomando que la temperatura mínima de la noche anterior fue de 2,2º y en la de hoy ha sido de 10,3º la diferencia es considerable.De todos modos la mañana ha sido fresca, pero antes de las 10:00h el día ya tenía temperatura ideal.En esta misma mañana me ha regalado unas setas "cuprinos comatus" recién cogidas en esta mañana montaraz.
Estas setas son de carne delicada, buen comestible, pero sólo hay que coger las pequeñas y las más blancas, además de que se han de consumir recién cogidas, al cabo de unas dos horas su carne se empieza a volver negra y blanda, pero recién cogidas están duras y su olor es agradable.Se limpian muy bien bajo el agua no muy fuerte y es una seta de final de otoño o principio de primavera.(¡alerta! no confundir con la "coprinus atramentarius", que es toxica.Es de color blanco y lisa, sin las características escamas lanosas.)
Al tajo:
-pimiento rojo y verde, cebolla tierna, habas, ajetes tiernos y láminas de alcachofas
-jamón serrano, salsa de soja, nuez de mantequilla
-queso de untar,pan rallado y huevo
Después de limpias las setas las rellenamos de queso con la ayuda de una cuchara de café y mucho cuidado.Luego batimos un huevo y las pasamos por el y luego las envolvemos en una capa de pan rallado fino, repetimos esta operación tres veces.Nos quedará una croqueta perfecta y muy fina, osea "coqueta".
Para la salsa picaremos las verduras en cuadraditos muy pequeños que rehogamos en un buen aceite de oliva junto con el jamón a tiras, las habas las ponemos al final, antes de añadir un poco de agua o caldo de pollo.Para acabar le ponemos una cucharada de soja y dejamos reducir hasta conseguir la densidad deseada, ponemos a punto de sal y p.n, ponemos la mantequilla y guardamos al calor.
En una sartén al uso calentamos el aceite necesario para freír una tostas de pan y después nuestras setas rebozadas y delicadas, las secamos de exceso de grasa y montamos el plato.Bueno, también pasamos las alcachofas un poco por el aceite muy caliente para hacer unos chips crujientes.Añadimos la salsa bien caliente...y un tinto de verano le va que ni pintado.
A la salsa, la denomino Arian y dedico al hermoso hijo de Esmeralda y Jordi, recién llegado.
Como siempre, un auténtico placer.
Hasta luego.
Capi

lunes, 23 de abril de 2012

ALCACHOFAS CON HÍGADO DE PATO Y MISTELA..

Las alcachofas están en su momento.Y esto es muy fácil.
En una sartén añadimos un par de cucharadas de aceite de oliva, pasamos las alcachofas a cuartos, desprovistas de hojas duras y conservando un poco de su tallo.Al cabo de un minuto añadimos el hígado de pato crudo y a trozos del mismo tamaño que las alcachofas, luego de un par de vueltas añadimos una buena mistela del Reino y añadimos sal y p.n.Dejamos reducir y de ahí al plato.
Hasta luego.
Capi.

viernes, 13 de abril de 2012

MANITAS DE CERDO CRUJIENTES CON SALSA DE LIMÓN.

Y estamos aquí luego de descansar unos días.Las manitas son un producto de los mas versátil, se pueden hacer o acompañar de casi todas las maneras, me encantan.Y al cerdo le va muy bien lo agridulce y en este caso le vamos añadir una salsa de limón.
Lo primero que haremos será cocer las manitas de cerdo bien limpias en una olla a presión con sal hasta que estén tiernas.Luego las pondremos en una placa para el horno con un poco de su caldo de cocción, el horno lo tendremos a unos 200º y el grill superior encendido.Exprimimos un limón en el caldo de la placa e iremos bañando las manitas de vez en cuando hasta que estén completamente doradas y crujientes.Al caldo le ponemos 1/2 cucharadita de azúcar y la sal que necesite.Tenemos que vigilar que no se queden secas, sin caldo.
La cerveza es una compañía perfecta.
Hasta luego.
Capi.

martes, 27 de marzo de 2012

SEPIONET A LA PLANCHA.

Hola amigos.La primavera esta en marcha.Como puse la receta de un calamar, no podía faltar la del "sepionet", sepia limpia y pasada por la plancha.

Solo se adereza con la salsa de ajo y perejil y limón, acompañada de un poco de mayonesa.Sepionet es la sepia más pequeña asada entera a la plancha.El secreto de que toda sepia esté tierna no es otro que el de quitarle las pieles que 1º por fuera y luego por dentro la envuelve.Dejándola así muy suave y tierna y llevándola a una plancha bien caliente, esto también es importante.
Vámonos a pasear.
Hasta luego.
Capi.

jueves, 22 de marzo de 2012

CALAMAR DE PLAYA A LA PLANCHA.

Y ya tenemos aquí la primavera.Ansiada por su frescor y calidez y las lluvias de agua y color.Pues como apetece salir a la terraza a cocinar nos preparamos para un buen ejemplar de calamar fresco de playa cerquita y fácil de hacer, para no entretenernos mucho.
Bueno, poco hay que explicar.Se limpia bien por dentro y por fuera, se separan las patatas del cuerpo y las aletas también se limpian de piel.Damos unos pequeños cortes en el cuerpo para que no se retuerza con el calor y lo llevamos a la plancha bien caliente (una sartén que dediquemos para sellar carnes o la de la tortilla viene muy bien).Sólo nos queda ponerlo enseguida al plato y rociar con la salsa típica de ajo y perejil, un poco de mahonesa y un buen chorro de limón.


Y a disfrutar con buena cerveza fresca.


Como siempre, a su entera disposición.

Hasta luego.

Capi





martes, 7 de febrero de 2012

HIGADO DE PATO EN MI-CUIT.FOIE-GRASS DE PATO EN MI-CUIT.

Hola amigos, espero que el primer golpe de frío siberiano lo hayáis superado con éxito, ahora mismo me estoy preparando para el siguiente.Y como la experiencia es un grado me he preparado un mi-cuit o semi conserva de hígado de pato para hacerme unas tostas y tomarlas al lado de la estufa mientras caen los grados en el mercurio del corral.Esta forma de tomar el hígado o foie-grass la solemos comprar ya hecha, pero se puede hacer en casa y no es muy complicada de hacer ni cara.Lo primero que debemos hacer es comprar un hígado de pato fresco, normalmente pesan entre los 450 y 550 gramos.El precio oscila desde los 15 a 18 € la unidad, lo que nos da una referencia sobre el que compramos ya manufacturado en las tiendas. Lo dejamos unas horas fuera de la nevera para que atempere, para luego abrirlo y sacarle las venas del interior, esto lo hacemos sin miedo a romperlo por que las venas son pequeñas y además luego le volvemos a dar forma al hígado.Fijaros bien e intentar buscar pequeños hilos por los lóbulos, por que si no os pasará como a mí, si os fijáis en la foto de arriba podéis ver unos hilos en el centro del hígado, eso son pequeñas venas que no deberían estar ahí, suelen ser molestas al comer.

Luego lo ponemos en un molde de pastelería y lo rociamos con coñac y mistela del Reino de Valencia en mi caso, le ponemos un poco de pimienta negra molida y sal.Lo dejamos macerar unas cuantas horas para que empape bien.También se suele envolver en papel de plástico directamente y se cocina sumergido en agua caliente( 10 minutos y luego a un cacharro con agua y hielo).A mi me gusta más esta forma, más autentica y además se le puede retirar grasa y aprovecharla para otros menesteres, como veremos en otra receta.Introducimos el molde con el hígado en el horno, aquí hay varias opciones o gustos.Lo podemos poner menos tiempo a fuego suave o mas tiempo a fuego fuerte.Yo lo dejo en el horno durante 15 minutos a 80º, y como digo siempre, cada horno es un mundo en cada casa.Dejamos enfriar y lo sacamos del molde para pasarlo ya al papel de plástico y hacer un rulo bien prieto llegando a poner doble capa para dejarlo bien formado.


Ya solo nos queda llevarlo a la nevera y dejar que se enfríe del todo y así poder utilizarlo de la forma en que elijamos o nos guste, da para muchos platos.Como veis no es tan difícil ni caro y seguro que lleva menos "ingredientes" que los manufacturados.

Acabo de oír por la radio el parte de emergencias y alertas por la bajada de temperatura y creo que la nieve esta llamando a la puerta.

¡Mas madera, esto es la guerra!

Sin otro motivo que vuestra felicidad y bienestar.

Pasadlo bien , divertios, soñad...

Hasta luego.

Capi.







lunes, 2 de enero de 2012

HIGADO DE PATO A LA PLANCHA Y SALSA DE VINO DULCE CON PIÑONES.

Ya estamos en el nuevo año , mis mejores deseos de salud y prosperidad para todos.Empezamos este año con una víscera como el hígado, en este caso de pato.Es de gran sabor y se obtiene mucha grasa a la hora de cocinarlo que se aprovecha para otros usos, aportando su sabor pues a guisos, patés, hamburguesas, etc...

El hígado se utiliza en rellenos,en micuit (cocción corta y a baja temperatura), en los patés y terrinas, para guisar y en infinidad de tapas y lo que os imaginéis.

En este caso lo vamos a cocinar al natural, solo lo vamos a pasar por la plancha en rodajas de 2cm. con sal y un poco de pimienta negra molida.Este paso lo tenemos que hacer en una buena sartén o plancha bien caliente (si es en sartén mejor porque así recogemos la grasa que soltará por la acción del calor), lo hacemos por cada lado en 1 minuto máximo cada uno y lo pasamos a un plato.Tendremos preparada una salsa de vino con azúcar reducida a salsa y unos piñones fritos.El pan ha de ser tostado en la superficie pero con miga por dentro.

Y a disfrutar, con cuidado por que el aporte de grasas y calórico es de aúpa.

Hasta luego.

Capi


lunes, 28 de noviembre de 2011

BACALAO,¡OH BACALAO REBOZAO!

Algunos diréis que me he vuelto loco subiendo recetas, pero es que tengo por ahí recetas sueltas de una sola foto que siempre están dando vueltas y si no te decides un día nunca salen de la carpeta del Blog.Ya sé que el otro día sentía un poco de pena por el pescado que hoy otra vez cocino, pero no podía dejar lo que restaba de el, prometo no comer de este pez por lo menos en unos meses.

Me gustan mucho los rebozados, ya sean finos como la tempura o una buena "orly" que es como se llama el rebozado normal de harina y un gasificante, osea la gabardina de toda la vida.
Los trozos de bacalao los debemos de desalar por lo menos unas 12 horas en agua y cambiarla unas dos veces en ese tiempo.Para la masa con la que cubriremos esos maravillosos trozos la haremos de harina con un poco de sal y cerveza.La mezclaremos hasta conseguir una textura con la que podamos tapar la parte concava de una cuchara.Debemos de poner en un recipiente alto para que no salpique el aceite, donde vamos a freír el pez y llevarlo a una temperatura de 160ºC, y que sea un buen aceite de oliva.Una vez rebozados y fritos los pasamos como siempre a un plato con servilleta absorbente y de ahí a la mesa, un poco de all i oli va muy bien,la cerveza es un buen maridaje.Esto lo he almorzado durante muchos años con un poco de habas y ajos tiernos, con vino rosado fresco con gaseosa era la repera.
¡Jo, que tiempos con mi padre y mi tio Julian!
Hasta luego.
Capi

miércoles, 19 de octubre de 2011

TOMATES VERDES EN SALMUERA O SEMICONSERVA.

Bien, se acabo el verano y la época de recolección de muchos de los productos de la huerta.Los tomates son uno de ellos, pero quedan algunos en las matas que ya no maduran o les cuesta una eternidad.(aunque creo que el brécol también lo puedo dar por cogido y comido, tienen una pinta fatal, no tengo ni idea de lo que les pasa.Y eso que pregunto, siempre pregunto)
Es la primera vez que los hago, osea que el resultado puede ser cualquier cosa incomestible.


Para ello utilice:


-tomates verdes de más menos el mismo calibre.


-4 dientes de ajo pelado.


-laurel y comino.


-1.5 L. de agua y 1/2 L. de vinagre de vino corriente.


-4 cucharadas soperas de sal.


Primero escalde durante unos 20 o 30 segundos los tarros de cristal completamente sumergidos en agua hirviente, para luego escurrir por completo.A continuación escalde los tomates ya desprovistos de rabos y lavados durante el mismo tiempo, entre 20 o 30 segundos.


Luego puse al fuego una perola con el agua, la sal y el vinagre y lo cocí un cuarto de hora.Deje enfriar y rellene los tarros con la salmuera hasta los topes y a la nevera.

En unos diez días se podrán probar y sacar las conclusiones al respecto...
Esto no es una CONSERVA, por lo tanto estará en la nevera y solo por unos 6 meses, lo que significa que se tiene que realizar la cantidad que creamos que vamos a comer y no para que sobre y ande dando vueltas por ahí, yo, dos tarros especiales.
¡Ya veremos como están!
Pasarlo bien.
Hasta luego.
Capi.

viernes, 14 de octubre de 2011

TOSTA DE SALMÓN AHUMADO CON PIÑA Y GAMBAS CON SALSA DE CURRY.

Aquí tenemos una buena entrada para esos días que no sabemos que comer mientras se nos hace el arroz.no tienen ninguna complicación y esta muy sabrosa.
Primero nos preparamos una buena tosta de pan, pan del normal de todos los días, al cual le quitamos la corteza y lo cuadramos para que se nos haga por todos los lados en la parrilla.Luego preparamos la salsa de curry mezclando la mayonesa con la especia y un poco de perrin´s, luego a la hora de poner la salsa sobre el alimento le ponemos un poco de aceite de oliva para acabar de mezclarla y servirla.


Pasamos por la plancha las colas de gambas peladas y limpias y los trozos de piña que mas nos gusten.

Ya solo nos queda montar la tosta , primero ponemos en el pan tostado una buena cantidad de salsa para pringar bien el pan y este jugoso, luego el salmón ahumado (lo podemos pasar un poco por la plancha), le intercalamos las colas de las gambas con los trozos de piña a la plancha y por último le adicionamos mas salsa por encima de todo el conjunto y a la mesa raudos.Aquí la cerveza fresca le va muy bien ,porque limpia el paladar de curry y nos lo deja preparado para un nuevo bocado.

Buen fin de semana.

Hasta luego.

Capi.





viernes, 3 de junio de 2011

PIMENTOS RELLENOS DE MERLUZA Y CREMA DE CEBOLLA.

Hola amigos, siento la tardanza.Los pimientos son muy int6eresantes ya que nos ofrecen muchas maneras de rellenarlos y acompañarlos.En este caso rellenos de merluza.
Para ello útilizamos los trozos de merluza y las cabezas de los caldos de pescado, son mollas que están muy bien y tienen un buen uso.Hacemos un puré de patatas y lo aderezamos con un sofrito de ajos tiernos bien picado y pimienta negra, incorporamos las mollas.Rellenamos lo spimientos con esta farsa y los guardamos calientes.También hacemos una crema de cebolla con patatas y cebola, un poco de caldo blaco o de ave y bien sazonada de pimienta y sal.
luego ponemos los pimientos sobre la crema bien caliente y un poco de aceite de oliva que le da buen aroma.
Hasta luego, y sí, Miguel, bajo al concieto de tus amigos contra el cáncer, pesao, que eres com una vaca en brazos.
Capi.

martes, 26 de abril de 2011

CALAMARES EN SALSA.

Aquí estoy con estos ricos calamares en salsa de cebolla y vino.Es bastante conocida y usada por todas nuestras madres, esta es de mi querida mamá.
Según el tipo de calamar le quitamos la piel o no, en este caso no se limpió por fuera pero sí por dentro, quitando la barquilla de la espalda y si contenía algo extraño en el interior.Hecho esto se pone en una cazuela al uso un poco de cebolla picada y un poco de ajo picado, unas hojas de laurel y se le da unas vueltas.Pasamos a poner un poco de pimentón rojo en el sofrito y lo rehogamos todo con un poco de vino blanco.Dejamos hacer unos minutos y añadimos muy poca agua y los calamares, conforme veamos que sueltan agua le añadimos o no.Ponemos a punto de sal, algo de pimienta negra molida y dejamos hacer durante unos 15 minutos que serán más que suficientes.
Al plato y a mojar pan.
Hasta luego.
Capi.

miércoles, 23 de marzo de 2011

RIÑONES A LA PLANCHA,AJO Y PEREJIL.

Vamos con unos riñones de cerdo estupendos.
Lo primero es lavarlos y cortarlos a rodajas, enseguida los ponemos u par de horas en un recipiente con agua y un poco de vinagre, no mucho, un buen chorro para la cantidad necesaria para cubrirlos bastara.
Luego ponemos una buena sartén al fuego, la calentamos a más no poder y untamos con un poco de acetite, y vamos haciendo las rodajas poco a poco.Trituramos un poco de ajo y perejil en el vaso de la batidora con un poco de aceite y se lo añadimos cuando los tenemos bien torrados.
A por ellos. Me encantan.
Un saludo.
Capi.

lunes, 21 de marzo de 2011

GAMBAS CON SAL DE CITRICOS.

Dejamos San José atrás otro año más.Llega al primavera con sus pasiones y alegrías.
No he acudido este año el reclamo de la pólvora y el fuego, de los buñuelos y el chocolate, la paella, el romero y el azahar, de la música de las bandas...pero han subido a verme unos días antes, de lo cual estoy muy contento y agradecido.
Hoy unas gambas a la sal de cítricos que son de lo más fácil de hacer y de una manera que no manchas casi nada, solo la bandeja de hacerlo al horno.
Pues como podéis observar para tapar una fuente normal de horno y así aprovechar todo el espacio necesitamos un kilo de sal gruesa y un limón y una naranja y las gambas que queramos, le añadimos un poco de hierbas de provenza o solo tomillo o romero, como más nos guste.Mezclamos muy bien en un cuenco la sal con la piel rayada de la naranja y del limón y el zumo de las dos frutas, añadimos las hierbas al gusto y cubrimos el fondo de la bandeja del horno, ponemos las gambas encima y cubrimos con el resto de la sal.
Todo esto lo llevamos al horno que ya habremos precalentado a unos 225º durante 10 minutos (hay que fijarse en cada horno) y tendremos unas gambas si manchar nada y sin humos.
Hasta luego.
Capi

miércoles, 9 de marzo de 2011

EMPANADILLAS PEQUEÑAS DE VERDURAS -CASI- ESCABECHADAS.

Hola, hoy es el día de los -casi-, por ejemplo hoy -casi- acabo la estantería de libros, ó -casi- me como un conejo... ó -casi- me come un conejo...no, no es retórica ni erótica.Esta mañana en mi visita al castillo de Moya, a pocos kilómetros de aquí, al circular por carreteras comarcales me he tropezado con un conejo que casi atropello, cosa que no me gusta, al vil atropello me refiero, el conejo sí, sin lugar a dudas.Pasado el susto del envite del conejo, por que se a puesto delante del coche sin pensarlo, he parado e intentado primero perseguirlo y después cogerlo.Al acercarme al lugar donde se había parado que era una especie de bancal al lado del camino (muchas veces los conejos y liebres al pasar el susto se paran a pocos metros), adoptar pose de felino, agudizar el oído y suavizar el ruido de las pisadas en la medida de lo posible, me he lanzado cual águila hambrienta para darme de bruces con una piedra que mi vista reforzada con lentes de los caros ni por asomo ha detectado y encima me salta el conejo por encima con sonrisa de pícaro y burla total.
No vuelvo a perseguir un animal salvaje en mi vida.Me quedo con el golpe en la rodilla y la lección aprendida.
De todos modos luego cuento lo que me ha pasado con los buitres, me llamarán cobarde, pero yo me he asustado.
El otro día compre unas obleas que venden para realizar empanadillas, que por su tamaño me gustaron y luego al probarlas más aún.Son de pasta fresca y/o algunas veces están en congelados.
Bueno para estas empanadillas solo les puse verdura, pero como hay muchas que no me gustan las suelo seleccionar, aunque les podéis poner las que más os gusten.
--champiñones.
-col lombarda blanca.
-pimiento verde y rojo.
-cebolla.
-un poco de crema de vinagre de Módena.
-sal y romero.

Primero poché las verduras con un buen aceite y un poco de sal.Quite un poco de aceite sobrante y añadí un poco de la crema de vinagre de Módena, un poco para que no tomase mucho sabor al vinagre y escondiera el sabor de la col que me encanta, y poco para no tener que estofar y cocer el vinagre y evaporarlo, así no se escabechan del todo y quedan más enteritas y crujientes.
Luego se pone un poco de estas verduras en un lado de las obleas y se cierran sobre uno de sus lados como todos ya sabéis.Las pinte con un poco de huevo, añadí el romero picado y al horno a 160º y casi se me pasan, hasta que estén, en unos 15 minutos sobra.
El castillo de Moya esta en Moya, pasando Landete y luego los Ojos de Moya, que suelo visitarlo por que de hay es mi abuela Alicia y nace un río,el del propio topónimo,pero del que ya no queda nada.De ser un paraje lleno de vida, con pájaros y demás flora, verde y un agua pura, solo hay una construcción que alberga una tubería que regula el flujo de la salida del agua y no han dejado ni un solo árbol.Penoso, antes cogíamos hay las endrinas para el pacharán, pero eso era antes.
Pues hoy en mi día de excursión me subido a un alto de las montañas a otear con los prismáticos en la lejanía, cuando veo la figura de un ave de gran tamaño.Es un buitre, que en esos parajes hay bastantes y además los cuidan y tal.Pues me "recuesto" en el portón trasero del 4x4 y empiezo a tomar fotos y mirar el vuelo y esas cosas.Cuando en unos pocos minutos y sin darme cuenta han empezado a llegar en decenas y a volar como en los dibujos y las películas y a muy baja altura, sonriendo y afilandose las garras,se me ha pasado por la mente la imagen de una vaca en un rustidor, he recogido trastos y he salido disparado y acojonado, como lo digo.Hoy no ha sido mi día.
Luego os pondré unas fotos, que en este post ya -casi- no me caben.
Mañana me voy a la ciudad, a Utiel, a tranquilizarme.
Como siempre un placer.
Hasta luego.
Capi.




jueves, 17 de febrero de 2011

SALMÓN EN MARINADA LIQUIDA.

Hola amigos salmoneros, en este episodio de hoy trataremos la forma de marinar el salmón en crudo,soy Troy McCclure y me recordadrán de videos sobre arroces o los paisajes de la tierra media.
Es broma, es un personaje de la serie Los Simpson, que suelo seguir a diario.
Como veís hoy traigo un salmón, que en vez marinarlo en seco con sal y azúcar empleamos una marinada liquida.El resultado es el mismo o parecido.Este esta mucho mas húmedo y jugoso, mientras que el otro queda más seco.

Se podría decir que es casi una semi-conserva, su preservación en la nevera es mas corta que la marinada seca, en este caso unos 7 ú 8 días.
Necesitamos:
-salmón limpio de espinas y en lomo entero.
-cebolla,alcaparras,pepinillos.
-aceite extra virgen,vinagre de módena,mostaza,p.n,hierbas de provenza,sal.

Se mezclan todos los ingredientes en un bol.Luego se corta el salmón en lonchas empezando por la cola.Con el cuchillo jamonero sale perfecto.En una recipiente con tapa y alto pondremos primero un poco de marinada y encima bien extendido las lonchas de salmóm.Cuando este cubierto el fondo volvemos a poner mas marinada y otra tanda de lonchas de salmón, así sucesivamente.

Para mí en unas doce horas o menos esta listo para comer.En ensaladas o con queso curado esta especial.También con la pasta y en canapés.Se queda de un color muy natural si no nos pasamos con el vinagre, pareciendo casi crudo.Es otra forma con mucha menos sal de guardar un exceso de salmón o una buena oferta.
Con todo mi cariño,hasta luego.
Capi.


BEBE VINO PUES IGNORAS DE DONDE VIENES;VIVE CON ALEGRÍA, PUESTO QUE NO SABES DÓNDE VAS.

SIEMPRE LA HISTORIA.

ESCOLANÍA DE LA REAL BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS DEL REINO DE VALENCIA.