PINCHANDO SOBRE LAS IMAGENES SE SALEN DEL PLATO.
Mostrando entradas con la etiqueta arroces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

ARROZ DE RAPE, GAMBAS Y ALCACHOAS (OTRO SENYORET)

Sin ánimo de crear polémica llamo a este arroz "otro senyoret" porque sencillamente no creo que esta muy clara la procedencia y nacimiento de esta denominación de un plato.Al final me explico.
Como siempre en un caldero acorde a los comensales que van a terminar sentados en armonia alrededor de la paella ponemos aceite y rehogamos unas alcachofas a cuartos y unas tiras de pimiento rojo, al cabo de dorarse se le añaden unas colas de gambas peladas y los trozos de rape, se acaba el sofrito con un poco de ajo y pimentón rojo, ponemos el caldo requerido o pasamos un poco el arroz por el aceite, eso lo dejo al gusto del realizador, acabamos repartiendo el arroz y ponemos a punto de sal, al los 3 minutos últimos de cocción se le puede poner un poco de picada de ajo y perejil, al gusto.

Los arroces que llevan todos sus ingredientes pelados y cómodos para la deglución (de un tamaño pequeño, acertado para que entre por la boca sin hacer grandes gestos, con un sólo cubierto)) en los que con una cuchara se es posible comersela entera "sin mácula en camisa" , osea sin mancharse sin más, se les ha llamado -del senyoret-, refiriéndose a que se pedía todo "pelado" (otro nombre que se le da a este arroz) por la comodidad del "señorito" en que no se manchaba al comerse.

Pero también existe la historia de el que pedía el arroz y no tenía suficientes "dineros" para pedirla con grandes gambas, solicitaba que se le añadiesen unas tiras de pimientos como los de la foto, simulando esas gambas soñadas y de sorna los camareros  decían "hay llega el arrocito del  senyoret"

Pero también sabemos que en Valencia siempre ha habido un arroz al que se le llama de ciego, que es exactamente eso:todo en el va pelado y cómodo de comer para personas invidentes o niños pequeños (de pescado y mariscos; o de carne, deshuesando el pollo, por ejemplo), y siempre se ha realizado en las cocinas sin poner ningún reparo.

 ¿que versión preferís?

Hasta luego.
Capi.

ARROZ MELOSO DE POLLO Y GARROFÓ.(Arròs melos em pollastre i garrofò.Val.)


¡Cuánto tiempo!espero que estéis todos de maravilla, así lo estoy yo.Como ya han llegado los fríos, el tiempo pasa muy rápido, nada mejor que la cuchara.
Un buen arroz con pocos y económicos ingredientes.
-cebolla picada y tomate,un poco de pimiento rojo.
-pollo y arroz de casa.
-garrofó (judía grande valenciana), sal p.n,  y pimentón dulce.
-un poco de buen caldo de ave y azafrán o color (al gusto)
Sofreímos muy bien la carne, es el quik de la receta, luego le añadimos las verduras y el pimentón rojo.El caldo y el color y dejamos hacer por espacio de 30 minutos, luego le añadimos el arroz acorde a los que seamos y vigilamos el caldo para que nos quede meloso, con caldo.
Esperando la nieve.Me alegro de volver por aquí.
Un saludo.
Hasta luego.
Capi.

martes, 21 de agosto de 2012

PAELLA DE CONEJO, SERRANAS Y ALCACHOFAS.

Ahora un muy buen arroz, alternativa a la paella clásica de la que a veces nos podemos llegar a cansar, sobre todo si resides en Valencia y provincia.Es también un clásico.
Pondremos al fuego nuestro caldero (paella) que precisemos, en este caso para cuatro.
Le añadimos 800 gramos de conejo troceado menudo y en corte limpio con un buen aceite de oliva extra, lo doramos y añadimos las alcachofas y un poco de tomate rallado, el ajo y el pimentón dulce en polvo.Ponemos de agua y añadimos azafrán y un poco de sal.Le añadimos las serranas ya limpias y dejamos cocer por 25 minutos, rectificamos de sal y de agua y añadimos un pequeño atadillo con romero y tomillo y 500 gramos de arroz y esperamos el milagro (el atadillo con que cueza 5 minutos tiene de sobra).
Un muy buen arroz, os lo aseguro.
Hasta luego.
Capi.


lunes, 23 de abril de 2012

ARRÒS EM CARN PICÀ I FETGE.(arroz con carne picada e hígado de conejo con verduras)

Este es un arroz curioso por su sabor, al principio a los que no les guste el conejo y menos su hígado les resultará extraño y poco atractivo, pero os aseguro que es una delicia.Al principio nos da la fuerza del hígado y luego se suaviza por la carne picada, las verduras lo hacen más frugal, más fresco en la boca.Es contundente y sabroso, pero a la vez delicado y muy perfumado.Veamos.
En un caldero (paella aquí) ponemos aceite de oliva y añadimos las alcachofas, los ajetes tiernos y un poco de pimiento verde a tiras, los sofreímos y añadimos la carne picada de cerdo y el hígado de conejo también picado o en trozos no muy grandes.Hacemos nuestro sofrito de ajo y pimentón cuando este todo dorado, le añadimos el caldo de carne y dejamos cocer unos 5 minutos, luego añadimos el arroz calculado y antes de los últimos 5 minutos le añadimos una picada de ajo, perejil y almendras, lo dejamos secar y a la taula corregent.De verdad que es una pasada.A mi me encanta.Y podemos optar por un vino tinto no muy bestia o un blanco con perfume y hasta una buena cerveza de trigo.
Como siempre, un placer.
Hasta luego.
Capi.

ARROZ DE HONGOS, ALCACHOFAS Y CONEJO.

Vamos a apurar las latas de hongos que esta año son de conserva.Y aprovechamos para añadir unas alcachofas que están tiernas y delicadas como yo.
Al tajo:
-conejo a trozos.
-setas y hongos de lata, alcachofas a cuartos.
-tomate rallado, ajo picado.
-pimiento rojo y verde, cebolla tierna.Todo picado muy pequeño y fino,imperceptible.
-azafrán o color, pimentón rojo, pimienta negra molida(p.n.)
Empezamos por poner un buen aceite de oliva en una cazuela alta, sofreímos muy bien el conejo en trozos mas bien pequeños, los tenemos que dorar muy bien, es uno de los secretos.Luego añadimos las alcachofas a cuartos, los pimientos y la cebolla picados muy pequeños, para después de rehogarlos un poco poner las setas.Le daremos otra vuelta por la cazuela y añadimos el tomate rallado y los ajos picados.Cuando este todo rehogado añadimos el pimentón y el agua.Dejamos hacer unos 20 minutos y después echamos el arroz que queramos con el nivel de caldo que hayamos previsto para los comensales que seamos.Ponemos de sal y de pimenta y a la mesa raudos,veloces sin demora.
Hasta luego arroceros.
Capi.


ARRÒS EM FESOLS I NAPS.


Aún son días en que el sol no brilla con esa fuerza, aún son días en los que el plato de caliente hace honor a su nombre.Hoy un arroz muy valenciano, reconfortante y sabroso,aunque tiene sus variaciones,que es lo propio de los arroces y su localización geográfica, básicamente estos serian los ingredientes.

Al tajo:
-costillas, manitas de cerdo,longaniza y/o morcilla de sangre.
-nabos y judías blancas secas, penca de cardo.
-ajo picado, pimentón rojo dulce, azafrán o color.
-arroz.
Lo que se traduce en:
Empezamos dando color a la costillas en un a cazuela con suficiente aceite de oliva, para poner enseguida el ajo picado y el pimentón (hay quien añade un poco de tomate rallado), luego el agua y echar las manitas de cerdo y cocer todo hasta que este tierno.Mientras preparamos el nabo, lo lavamos y pelamos, lo añadimos al caldo.Las pencas las limpiamos de hilos e igualmente despues de cortarlas las añadimos al caldo.Lo mismo con las longanizas y/o morcillas.Las judías previamente cocidas a la olla.Dejamos cocer, amalgamar, que se hagan amigos, la paz interior ...ponemos un poco de azafrán o color, salamos, un poco de pimienta negra no viene mal y como habremos ido calculando el caldo cuando queramos poner el arroz lo hacemos, en unos 16 minutos y luego su pequeño reposo (más que nada por no escaldarse la lengua) esta el arroz a punto.
Y siesta, una buena siesta.Y andar, una buena caminata.
Y hasta luego.
Capi.


miércoles, 22 de febrero de 2012

ARROZ MELOSO DE BOGAVANTE Y ALCACHOFAS.

Buenos días, menudo día nos esta amaneciendo, a las 9:33 minutos el frio deja el mercurio a -4.7ºC, la mínima ha rozado los -8ºC.Por lo que el caldo y las sopas serán las estrellas de hoy en las mesas al mediodía.Hoy tenemos un clásico, clásico por aburrimiento, se ha puesto de moda,ya sabéis que no me gusta mucho este arroz, porque como ya cuento en otra entrada los mariscos como las langostas o como es este caso el bogavante es mejor comerlos a la parrilla o plancha o en galantinas, con nada o una ligera salsa, ya que el sabor y el aroma es suave y delicado.La moda de hacer arroz con ellos no se muy bien cuando empieza, intuyo que es para dar salida al stock de animales muertos del congelador, que es a donde van a parar cuando dejan el "edén-pecera" pero lo que es seguro es que encarece un plato humilde como el arroz en vez de utilizar otros mariscos mas económicos para dar sabor , y ademas hay que añadirle caldo hecho precisamente con otros mariscos y pescados para hacer exactamente eso, realzar el sabor, con lo que nos encontramos que el arroz sabe a marisco que es lo que queriamos, pero desvirtuamos el verdadero del bicho como protagonista,repito, ellos por sí solos no dan tanto sabor y fuerza al arroz.Al tajo.
-medio bogavante por pesona.
-alcachofas,pimiento rojo,cebolla,ajo,laurel
-arroz, azafrán, pimienta negra molida,pimentón dulce(un poco del picante tampoco viene mal)
-caldo de pescado y marisco
-salsa de ajo y perejil.


Empezamos dando un golpe en las pinzas para poder luego abrirlas mejor a la hora de comer y cortamos por el medio los bogavantes empezando por la cabeza y en dirección a la cola.Lo mejor es meterlos un buen rato en el congelador si están vivos. Limpiamos el interior de los mismos quitándoles las bolsas de arenas e instentinos y partes duras.Picamos las verduras y cortamos las alcachofas a cuatros.


En una olla alta y grande ponemos un buen aceite de oliva virgen extra y rehogamos los medios bogavantes y las pinzas con su pequeño golpe de gracia.Los retiramos y añadimos las verduras,les damos una vuelta hasta que se pochen, yo suelo rehogar el arroz y este es el momento idoneo, luego le incorporamos el pimentón y en seguida el caldo de mariscos y pescados muy caliente.Ponemos a punto de sal y de especias y dejamos hacer un poco a fuego fuerte, luego introducimos los animales dentro de la olla, los vamos adecuando para que todos estén en contacto con el caldo y se cuezan.Aquí es donde se suelen pasar de cocción y salen echos unos corchos totales y pierden toda su tersura y textura, por eso recomiendo ponerlos lo más tarde posible.De todos modos el arroz meloso en unos 15 ó 16 minutos de estar al fuego tiene suficiente ya que luego el tiempo que pasa desde que paramos el fuego y entre que lo servimos y llega a la mesa le viene de perlas para su acabado definitivo y exacto.Cuando le apagamos el fuego añado un poco de picada de perejil y ajo, me gusta mucho.

Y a comerlo bien calentito que apete y mucho con el frío que esta haciendo,luego por el mediodía hace bueno , pero las mañanas son terroríficas, te desaniman a salir de entre las sábanas.

-"¡Oh!¡Por el amor de Dios,amigo mío, no diga usted eso!-capitulo 17.Lord Jim, de Joseph Conrad.

Que tengáis una muy buena semana.

Hasta luego.

Capi.









sábado, 21 de enero de 2012

ARROZ DE SAN SEBASTIAN II

Unas fotos mas del buen día de ayer.
Vista aérea de las perolas.
Dos turistas casuales.



Al final ya del evento.

Hasta el año próximo.Que cae en Domingo y será espectacular.

Capi.





jueves, 12 de enero de 2012

ARROZ DE VERDURAS Y CARRILLERA DE TERNERA.

Parece que va llegando el frío, aunque por las noches si se nota con temperaturas de -7º bajo cero, cuando mas se nota es sobre las 10 de la mañana, que hasta hace poco parecía primavera y ahora esta nublado y el aire es gélido.Es entonces cuando este arroz se hace tu eterno amigo y sienta de maravilla.

Como hemos guisado carrilleras de ternera he aprovechado los recortes de preparar el corte para presentarla para realizar este arroz, junto con su jugo de cocción.
-recortes de carrilleras.
-verduras:brócoli o brécol,coliflor,alcachofas, cebolla, ajo picado
-pimentón dulce, arroz, azafrán,sal,pimienta negra
-caldo de cocción de la carne
En una olla ponemos aceite de oliva especial y pasamos las verduras ya lavadas y cortadas a trozos asumibles por la boca, damos dos vueltas y le añadimos el ajo , el pimentón y el arroz, para añadir el caldo bien caliente.Dejamos hacer un poco y añadimos el color y rectificamos de sal y de pimienta negra.Con el tiempo en que se cuece el arroz es el ideal para los trozos de verduras, quedarán enteritas, pero no duras.Estos días que he prestado mas atención de la debida a la caja de hacer tontos, o sea la T.V,descubrí en un programa vespertino y tortuoso a una mujer que decía que era hermana o cuñada o prima de un torero o no sé qué, de que al arroz no se le ponía cebolla porque era agua y lo ablandaba...por eso al los arroces no se les pone nada que contenga agua como las verduras y el propio agua de la cocción.En fin otra razón mas para no ver la T.V
Que disfrutéis del frío tanto como yo.
Hasta luego.
Capi.

lunes, 9 de enero de 2012

ARROZ EN CAZUELA DE PICANTÓN Y ALBÓNDIGAS con hígado de pato, CON -BLANQUET-(morcilla blanca valenciana).

Ya estamos instalados en el nuevo año 2012, se han terminado las vacaciones y no hay nada mejor para celebrarlo que comer un buen arroz en familia, para volver a la rutina diaria.El arroz de hoy es un plato típico valenciano, quizás no se realiza con tanta asiduidad como antaño pero merece la pena conocerlo.Se utiliza pollo de corral o pollos pequeños como es el caso del picantón, las albóndigas se hacen con carne de cerdo o de ternera al gusto de la familia con la peculiaridad de que hoy les añadimos un poco de hígado de pato.El "blanquet" es un embutido típico valenciano, como si fuese una morcilla blanca, sin sangre, es cocido ya en su elaboración a la que se le añade magro y cortezas de cerdo, pero su característica principal es que lleva huevos frescos.El embutido esta muy especiado donde encontramos canela, clavo y las que guardan en secreto sus profesionales.

Para las albóndigas:
-magro de cerdo y/o ternera
-cebolla picada y un poco de ajo
-hígado de pato picado
-pimienta negra molida y canela muy poca
-piñones y sal, medio vaso de vino blanco.
-pan rallado el necesario
Como siempre juntamos todo y realizamos con las manos las esferas cárnicas, pasamos por harina y freímos.Las reservamos.

Para el arroz:

-un picantón

-en cantidades de 100 gramos:puerro, apio,cebolla,tomate,nabo, zanahoria

-1 blanquet por persona

-arroz, pimentón rojo dulce,laurel, azafrán o color

-garbanzos cocidos

-el caldo de cocer el picantón
Para empezar cocemos el picantón en bastante agua con las verduras, lo atamos para que no pierda la forma y luego nos quede bonito en la cazuela.Las albóndigas ya las tenemos preparadas.La cazuela la mojamos un poco como siempre y la ponemos al fuego, le ponemos aceite de oliva virgen extra especial y doramos los blanquets", enseguida añadimos los ajos picados y el arroz, le damos unas vueltas por la cazuela y añadimos un cucharada de pimentón dulce, para añadir los garbanzos y enseguida le agregamos el caldo colado de cocer el picantón con las verduras (a la medida que estéis aconstumbrados).Colocamos la pequeña ave en el centro ya sin ataduras y al rededor nuestras estupendas y sabrosas albóndigas, dejamos cocer unos minutos, añadimos sal, lo rectificamos de sal al cabo de otro minuto y lo llevamos al horno hasta el final de su cocción.
Este arroz es de los que se sacan en medio de la mesa y se vacila un ratito.
Comenzamos el año con temperaturas de otoño, lo que no me gusta nada porque las estaciones están para vivirlas y notarlas, por eso vivo en un medio muy rural, para sentir las estaciones desde que me levanto.
Sin otro motivo, a sus pies.
Hasta luego.
Capi.

lunes, 19 de diciembre de 2011

ARRÒS EM BOTIFARRÓ Y COL.(Arroz con morcilla de carne y col en valenciano.)

Llegadas estas fechas me tomo unas vacaciones y marcho a mi querida Valencia, este año con muchas ganas, el frío de este invierno que aún no ha empezado aquí en el pueblo de Cuenca, no me tiene muy contento, aunque estoy seguro que me adaptaré cuando regrese y como no puede ser de otra manera os dejo con un arroz valenciano y de Nadal.
El botifarró o morcilla de carne es un embutido muy típico valenciano, es el que se utiliza para los arroces paseados o al horno, a parte de comerse con tomate frito o habas, etc..compañero inseparable e insuperable de estupendos almuerzos.Esta compuesto por las cortezas (que le da esa textura especial), liviano de cerdo cocido, harina de arroz, tocino, especias...(http://www.casatoribio.com/) en este enlace os lo explicarán con todo lujo de detalles y muy bien.La verdad es que es una pasada.

Este arroz es de Navidad (Nadal) y económico, sin grandes pretensiones pero con un sabor y un matiz de escandalo, donde se aprovecha desde el caldo de las sopas hasta la verdura de esta época y de los cocidos navideños tan típicos de Valencia.




Necesitamos:




-morcillas de carne o botifarró




-col




-garbanzos cocidos




-arroz y azafrán o color y pimentón rojo




-caldo de cocido En un caldero o paella o sartén añadimos un buen chorro de aceite de oliva especial y rehogamos poco a poco la col, para luego añadir las morcillas de carne que en seguida se fríen por que ya están cocidas, un poco de ajo picado y añadimos los garbanzos y las especias, damos dos vueltas y le ponemos el arroz y otra vuelta para que se conozcan un poco.El caldo de cocido lo tendremos muy caliente y se lo añadimos enseguida para no quemar el pimentón.Lo ponemos a punto de sal y dejamos hacer en el tiempo que requiera el arroz que le hemos puesto y a la mesa.Antiguamente se solía dejar con un poco de caldo, muy poco, no llegaba ni a ser meloso.
Para mí es un gran arroz, de un sabor pleno, redondo, la col es el acompañante perfecto.Un gran arroz.


Y con esta receta me quiero despedir hasta después de Navidad, entre otros motivos porque no suelo conectarme a Internet, me gusta estar con la familia y amigos, disfrutar de ellos en pocas palabras (y cocinar con mucho amor).


Os deseo de corazón que estos días los disfrutéis llenos de alegría con la familia y vuestros seres queridos, con mucha ilusión y mucha esperanza.

Que Dios os bendiga a todos.

FELIZ NAVIDAD.



Hasta luego.

Capi.










lunes, 28 de noviembre de 2011

ARROZ CON POLLO AL HORNO

Tenemos entre manos un arroz económico, con trocitos de pollo o las alas y muslitos que siempre guardamos en pequeños paquetes en el congelador.
Sofreímos los trozos de pollo y le añadimos un poco de pimiento verde y cebolla, rehogamos todo con un poco de ajo y de pimentón rojo añadimos el arroz y le damos dos vueltas para que se conozcan y ponemos unos garbanzos y rodajas de patatas.Añadimos el caldo caliente y unas hebras de azafrán, un poco de sal y dejamos cocer unos minutos para acabar llevando la cazuela al horno a unos 190ºC, donde se acabará de hacer.
Con sumo gusto.
Hasta luego.
Capi.

jueves, 17 de noviembre de 2011

ARROZ DE OTOÑO EN PAELLA.

Hola, echaba de menos un arrocito y aquí estamos en ello.Para este nos vamos a valer de las verduras del comienzo del otoño como la coliflor y las alcachofas(en este caso de Navarra) y pimientos verdes y rojos y algún tomate.También unas judías verdes.
Como veis aquí tenemos como se hace el "socarraet" en la paella, para ello al estar terminando la cocción del arroz y quedarnos sin leña por que ya no necesitamos fuego y hay solo brasas, ponemos el caldero encima de las ascuas y oiremos el arroz al freírse en el aceite y lograr el milagro.


La parte cárnica la componen un buen conejo, unas costillas y panceta fresca y trozos de lomo en "enajado" (adobados por poco tiempo con sal y pimienta negra y ajo picado).Esto le dará un toque a carne en conserva, como si fuese de la orza, del que ya tenemos un arroz especial en esta pagina, pero no tan fuerte.

Comenzamos a freír las carnes , para al tenerlas bien doradas añadirles las verduras troceadas y rehogar las muy bien, añadimos muestro tomate natural troceado y el pimentón rojo dulce, ajo picado y las especias como el azafrán y un poco de romero (poco).

Añadimos nuestro agua y damos unos primeros 25 minutos de cocción.Para después añadir el agua que creamos justa para la cantidad de arroz que pongamos.Al volver a hervir salamos y ponemos el arroz.

Obramos como de constumbre, y al final ponemos el caldero sobre las brasas como en la 1ª foto y obtendremos el "socarraet".

Sin otro particular, que disfruten del merecido fin de semana.

Hasta luego.

Capi.









domingo, 30 de octubre de 2011

ARROZ A LA PLANCHA DE "CASCARA" DE MARISCO Y COLAS DE GAMBA.

Despedimos Octubre con un arroz.A la plancha, recuperamos para su mayor gloria el "socarraet".Hay que reconocer que siempre lo comemos en los arroces y paellas que nos hacemos los domingos o que al día siguiente calentamos el arroz que sobra en una sartén y lo pasamos un poco mas y nos da ese aroma mas profundo a tostado.Aquí lo haremos a propósito pasandolo por la plancha.
Para ello pasamos las cáscaras de los mariscos por una sartén con un poco de aceite y un golpe de pimentón rojo dulce,trabajamos bien con el aceite al fuego y le añadimos agua, cocemos durante 20 minutos y los trituramos y pasamos por un cedazo fino para quitar toda la cascarilla pequeña, lo mantenemos caliente.En un cazo alto ponemos un poco de aceite de oliva y una cebolla muy picada(un poco de puerro le va muy bien también), añadimos el arroz y a continuación el caldo muy caliente.

Elaboramos como si casi fuese un risotto, le vamos añadiendo caldo si vemos que se queda muy seco, sal y pimienta blanca molida,un poco de azafrán.Tenemos que dejarlo muy meloso, casi cocido el arroz, a falta de unos 3 minutos.
En una sartén bien caliente y a fuego medio pasamos una servilleta impregnada de aceite y colocamos una cucharada grande de arroz.Vamos aumentando la temperatura si fuese el caso, tenemos que hacerlo a la plancha y no quemarlo que sería el caso de hacerlo en la paella y se quedase sin agua y tuviese demasiado fuego, aquí nos ayuda el haber puesto un poco de aceite con la servilleta.Esos tres o cuatro minutos que le faltaban son los justos para su tostado.Acabamos pasando unas colas de gambas por la plancha y la ponemos para decorar, un poco de aceite de ajo y perejil y a la mesa.



Como siempre, un placer.


Hasta luego.


Capi.


A la memoria de mis grandes y queridos abuelos y abuelas.Tengo un magnifico y grato recuerdo de todos ellos.Gracias.

lunes, 5 de septiembre de 2011

ARROZ DE SAN ARTURO.(codornices y conejo de monte)

Hola, vuelvo con un arroz para los amigos y en este caso para celebrar el santo del primo Arturo.
Como siempre nivelamos un poco el caldero y arreamos a la lumbre, sofreímos la carne de los conejos de monte a trozos y las codornices a cuartos.Lo sofreímos bastante para obtener un buen color, a continuación le añadimos una cebolla y dos pimientos, uno verde y otro rojo, todo bien picado.Seguimos con el sofrito del tomate natural y los ajos para acabar de añadir el pimentón rojo dulce y un poco del picante, agua y sal.Dejamos hacer durante 30 minutos o más(la carne del conejo de monte es más dura de lo normal), para añadir el azafrán y el arroz que estimemos al uso.
El romero le viene muy bien.
Hasta luego.
Capi.


martes, 26 de abril de 2011

ARROZ DE BACALAO Y MARISCO.

Una receta de arroz seco.Como estos días se suele guardar el ayuno de carne, aunque ya no se sigue como antes, los que en casa tienen tradición católica y quedan personas en ella que la siguen pues no cuesta nada hacerlo.Por lo menos en la mía no se discute por la comida.Aceptamos todas las sugerencias y variantes. Para empezar ponemos el bacalao a remojo un día antes.Luego al día siguiente lo cortamos en tajadas y lo reservamos.Cortamos cebollas moradas,un poco de pimiento rojo y unas alcachofas especiales.Pasamos primero las gambas(como ejemplo de marisco)por la paella con un buen aceite de oliva, luego sofreímos las verduras y por fin el arroz con un poco de azafrán y pimentón rojo dulce.Añadimos nuestro buen caldo de pescado caliente y damos varias vueltas para distribuirlo y colocarlo, añadimos los trozos de bacalao, probamos el punto de sal y añadimos un poco de pimienta blanca molida.Cuando a cocido unos 5 minutos añadimos las gambas y echamos por encima un poco de picada de ajo y perejil y dejamos hacer el tiempo que necesite entre 16 a 18 minutos dependiendo del arroz que usemos.
A la mesa.
Pan de pueblo.
Vino y gaseosa fresco.
Hasta luego.
Capi.

miércoles, 23 de marzo de 2011

ARROZ AL HORNO DE BACALAO Y VERDURAS.

Y aquí tenemos un arroz en cazuela de barro.Arrocito contundente, arrocito de siesta.
Para empezar ponemos el bacalao a remojo con un día de anterioridad, le añadimos una ñora para que coja molla.Cortamos unos trozos de pimiento rojo y una buenas alcachofas (la cantidad que nos guste).
También una buena cebolla picada, dos buenas patatas en rodajas de medio centímetro y unos dientes de ajo bien picados.
Empezamos sofriendo las verduras con un buen aceite (acordaros de mojar la cazuela de barro en agua con tiempo), para añadir la carne de la ñora y un poco se pimentón picante, sofreímos el arroz y añadimos un buen pellizco de azafrán.Añadimos el bacalao al que hemos quitado la piel negra y las espinas que podamos y troceado en cuadrados asequibles al bocado.
Añadimos el agua hirviendo, en este caso un poco menos de la cantidad del arroz, ya que el barro hará que suba mucho la temperatura y nos costará un poco menos de cocer,ponemos a punto de sal y añadimos un buen chorro de salsa de perejil y ajo y al horno a unos 200º hasta que este el arroz en su punto que no debe se ser demasiado seco.
Con una buena ensalada y un refrescante vino y gaseosa el éxito está asegurado.
Hasta luego amigos.
Un saludo.
Lo más seguro es que el viernes 25 este en Cuenca ciudad en la convocatoria de blogueros y twuiters de Castilla-la Mancha.
Capi.




lunes, 28 de febrero de 2011

ARROZ DE CODORNIZ Y PIÑONES (y verduras).

De nuevo con un arrocito.Basado en un arroz valenciano que se realiza con un pato entero y pequeñas albóndigas y "blanquets", pero como es para mí sólo he reducido el ave en cuestión y pongo una simpática codorniz, más asequible por estos lares.La calidad de los retratos es peor que otras veces por un fallo en la configuración del fotomatón.Pero hay están.Al tajo.
Necesitamos un caldo de ave con unas verduras hecho de antemano, no muy fuerte.Luego en una sartén al uso ponemos aceite y le damos unas vueltas a fuego suave a la codorniz bien limpia, cuidando de que se dore muy bien por todo, aprovechamos y pasamos una alcachofa a cuartos y unos trozos de pimiento rojo en este caso.Retiramos las verduras y el ave, también aprovechamos y quitamos el aceite, que aunque hemos sofrito muy lentamente al final se nos queda muy oscuro, ponemos un poco más del buen aceite de la almazara vecina.
Con el aceite en marcha añadimos dos dientes de ajo picado y un cucharada sopera de piñones, los rehogamos y añadimos el arroz con el pimentón dulce y un poco de color o safrán, para nada más darle una vuelta rápida añadirle el caldo de ave muy caliente y ya ajustar el fuego y poner a punto de sal y pimienta.

A los 5 minutos, como siempre, ponemos la codorniz en el centro y alrededor las verduras.Para que quede bien dorada la codorniz lo metemos en el horno para acabarlo, en el original de pato se realiza en una cazuela de barro redonda, y el caldo es de haber cocido el mismo pato y las verduras, luego pasa al horno para acabar con un dorado muy bonito.
Acaba de caer un poco de nieve/hielo, pero sin hacerme mucha ilusión.
Como siempre cuidaros.
Un saludo.
hasta luego.
Capi.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

ARROZ DE CODILLO, COL Y JAMÓN.

Soy arrocero y no lo puedo evitar.En este caso,después de preparar el caldo que suelo guardar en la caja-congelador-fuerte para los días venideros de frío y no tan fríos, separo de todos los ingredientes de hacer el caldo este hermoso trozo de codillo.Y llevado por la tentación del arroz saco un caldero al uso y empiezo a salivar.
Buscando ingredientes que lo puedan acompañar en esta aventura encuentro la loncha de jamón que siempre le dejo caer al caldo como el que no quiere y sin el que perdería una parte de su personalidad y un poco de col que no he cocido.
Llevo todos estos ingredientes picados,solo la col y el jamón, hacia la paella y en un poco de aceite de oliva inmaculada los rehogo con unos garbanzos cocidos, un ajo picado, el correspondiente pimentón rojo y algo de color a falta del azafrán que me regalará un buen amigo en poco.
Pongo el arroz de mi querida Albufera a rehogar junta y locamente antes de poner el preciado caldo caliente en el caldero y hacer que cueza todo por espacio de unos cortos 17 minutos que es el tiempo en que se esta cociendo el arroz que tengo ahora en casa.La sal y a esperar.Lenta espera..., grata espera..., gastronómica espera...

Y como siempre digo se le puede dar ese golpe de horno, que lo deja seco.A veces no conviene si queremos que quede un poco meloso.A gustos.
Creo que esta es la última receta de arroz del año, aunque nunca se deba decir "última".
Siempre da muy buen resultado cualquier arroz con unos ingredientes muy variados y que pueden venir de otras elaboraciones, si es que hasta solo es un buen plato.De echo millones de personas comen solo esto una vez al día y a veces ni esto.Acordemos estas fechas y SIEMPRE,SIEMPRE.
Hasta luego buenas personas y mejores conciencias.
Estoy seguro.
Un abrazo.
Capi.

domingo, 31 de octubre de 2010

ARROZ DE NÍSCALOS (hongos) CON LONGANIZA DE ORZA Y PANCETA.

¡Tiempo de estufa amigos!Seguimos aprovechando los rebollones que aún salen.El agua de ayer y de hoy y quizás la de mañana va a venir muy buena para los hongos, por que la verdad es que no han salido muchos, aunque para mí suficientes, no soy de los que coge grandes cestas.Y aquí tenemos un buen arrocito, como no podía ser de otra manera. Al tajo: lavamos a conciencia los hongos, los partimos para averiguar si llevan "carne", hecho esto los reservamos, cortamos un poco de panceta de la buena, no de eso que llaman "beacón", un poco de jamón y una buena longaniza de la orza, de esas que están en el tarro y no paran de hacerte gestos.Como siempre unos garbanzos ya cocidos, el sofrito de ajo y pimentón dulce y un buen caldo de carne.
En un buen aceite, aunque algo corto por que soltarán los ingredientes que hoy usamos, sofreímos los mismos añadiendo el arroz a lo último y agregamos la especia y el color, el caldo bien caliente y probamos de sabor y sal.Y cocemos como de constumbre, si la podéis acabar al horno queda muy bien también.
Un truco:la longaniza la he cocido un poco en el caldo de carne que tenía de antemano, así le quitamos un poco la grasa y le sacamos mejor el sabor y este pasa al caldo y luego al arroz y luego...
Nada más, o sí, disfrutar del puente, de los amigos, de las charlas, los paseos, la buena comida, la familia.Y decirle a la persona que tenéis al lado que la queréis , ya veréis que a gusto os quedáis.

Hasta luego.
Capi.
BEBE VINO PUES IGNORAS DE DONDE VIENES;VIVE CON ALEGRÍA, PUESTO QUE NO SABES DÓNDE VAS.

SIEMPRE LA HISTORIA.

ESCOLANÍA DE LA REAL BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS DEL REINO DE VALENCIA.