Hija del granado (punica granatun), también llamada "milgrana" o lo que es lo mismo "mil granos" da el nombre a la bonita y maravillosa ciudad de Granada.Nacida en Persia osea Irán, nos llega a través de los árabes y según nos cuenta el cronista de la época (S. X. aprox.) Ibn Said, es traída como ornamentación a los palacios porque sus frutos van como tocados "con turbante". Los egipcios se la daban a los esclavos porque era muy buena para reponerles de los esfuerzos(que detallistas que eran),para los griegos fue símbolo de muerte y para los romanos de fertilidad y del amor, como para los japoneses hoy día, que la siguen regalando por las bodas, en la biblia es símbolo de paz y dialogo y fraternidad, y los musulmanes la consideraban una fuerte medicina.Se dice que la primera en plantarla fue la diosa Afrodita, diosa del amor.Luego la utilizó Hades(dios del infierno) para seducir a Perséfone(la primavera hija de Demeter, la tierra, espero no equivocarme) y ahora las mima, cultiva y mira con ojo clínico mi amigo Coto, ya ha llovido un poco.
De color rojo a marrón con tintes de café, la mejor época para su recolección es a partir de Septiembre.Las hay de muchas variedades como la grano de Elche, la mollar de Xátiva, la mollar de Valencia, la tendral, la seerless, la albescent o la provence y supongo que por Siria, Irán o Egipto las habrá de mas variedades.Los japoneses las prefieren ( me refiero al árbol, el granado)para realizar los bonsái y hay otras variedades como las agrias o las enanas(que no tienen frutos) que solo se utilizan para decorar y los libaneses se pirran por ellas utilizándolas conjuntamente con berengenas, ajo, sésamo, garbanzos y otras verduras.Extendida por todo el Mediterráneo, también llega a Sudamérica y los E.E.U.U. donde allí la consumen compulsivamente convertida en zumo (en España y concretamente en Elche el zumo se comercializa como Campo de Elche) y en México se prepara la bebida "ponche de granada" con mezcal de Oasaka, manzanas, cacahuetes y nueces, que próximamente probaré.
Es toda una fuente de vitaminas y de antioxidantes como las E,B,C y como el hierro, el magnesio, el potasio, el cobre o el zinc.Últimamente se realizan muchas pruebas por su alto valor como anticancerígena, cosa que me gusta mucho.Y como decían los musulmanes de esta maravillosa fruta "granada madura, tentación segura".
- obviamente granadas.
- azúcar.
- el zumo de un limón.
Mi cuñada Lola tiene en su prima Maricarmen una especialista en tartas de manzana, como la que paso a detallarles, deliciosa, tierna y jugosa (receta de Maricarmen).
Necesitamos:
- 1 huevo, 1 vaso de leche.
- 1 vaso de azúcar, 1 vaso de aceite de girasol.
- 1 vaso de harina, 1 sobre de levadura.
- un poco de mantequilla para el molde.
- 1/2 k. de manzanas trituradas
- 1 manzana para decorar
Se bate todo, se pone en el molde para el horno (si es necesario se enharina para que no se pegue y por encima la manzana a rodajas.Lo llevamos al horno a unos 160ºC. hasta que este hecha, la decoramos con un poco de mermelada de albaricoque y no dejamos ni que se enfríe ni ná de ná.La verdad es que me encanta este postre.
Yo le puse un poco bastante de melaza y unos copos de nata con muy poca canela.Repetí.
No soy muy de dulce pero he de reconocer que está muy buena.
Un abrazo muy fuerte Coto.Espero verte pronto.
Capi.