Si podéis, comer el arroz en el "caldero", con dos ensaladas y cacao de cáscara, un buen porrón de vino y con familia y amigos y luego me lo contáis.
Un abrazo.
Con cuchara.
Capi.
El placer de la mesa es para todas las edades, para todas las condiciones, para todos los países y para todos los días; puede asociarse a todos los demás placeres, y se queda el último para consolarnos de la pérdida de los otros. Bienvenidos todos. Jean Anthelme Brillant Savarin
Al tajo:
- lata pequeña de jamón dulce
-Un poco de lechuga
-La trufa que sobró del otro día
-1 manzana de andar por casa
-albahaca fresca (este es el primer año que he logrado cultivar) y salsa de hierbas
-un poco de orégano y pipas peladas.
Sencillamente lo cortamos todo a trocitos y lo mezclamos, aliñando con la salsa de hierbas y mezclando en un bol para luego pasarla a la ensaladera y picar la trufa y añadir las pipas.Procuramos que este todo bien fresco.
Os dejo con los pimientos que están en su punto.
El sueño me vence y mañana es largo el camino.
Un abrazo.
Capi.
Es una receta ya clásica en el recetario español y de muchos otros países, aunque no debenos olvidar su origen ruso.De echo la que realizamos hoy día guarda poca apariencia con la original, amén de que en Rusia también se realizan muchas versiones (Rusia es un país muy extenso, que limita con muchos países y tienen varias razas y etnias y religiones.De echo es un plato de celebración navideña)) y la economía influye fuertemente en todos los países.
De aquella majestuosa ensalada solo le ponemos las verduras como las judías verdes o los guisantes, los encurtidos, el atún ,patatas y zanahorias, huevos y la salsa mayonesa.
Pero amigos la cosa no era así, era así:
Patatas, nabos, judías, guisantes, remolachas, hojas de lechugas variadas muy frescas, champiñones, pepinillos, alcaparras, filetitos de atún, arenque salado, anchoas, recortes de langosta, patas de cangrejo real y ruso,carne de venado seca (como la cecina de los pueblos o salom),lengua curada de vaca, jamón dulce (de york),trufas y caviar........
Para rematar decían "decorar a voluntad".
Osea "a voluntad" significa para mi que nací 110 años tarde, que no tenía por que haber conocido el teléfono móvil (por algo no tengo), ni abusar del Internet como hago, ni coches de cuatro ruedas, ni las máquinas esas que dicen que cocinan pero solo le quitan el alma a los alimentos....
¡Que tiempos aquellos!
Esto no es justo.En fin, tampoco me puedo quejar.Estoy agradecido.Si señor.
Un abrazo.
Hasta luego.
Capi