Bueno en mi casa los caracoles se dejan pastar unos días con algo de forrage como lechuga y alguna hierba olorosa del campo.Luego se ponen en una red de agujeros apropiados para que no puedan escapar y se purgan unas dos semanas, se los baña con mucho mimo en agua clara y se los vuelve a lavar y otra vez mas y al final van a una perola con agua y sal en el borde para que si suben se vuelvan para abajo y entonces (y he aquí el quid de la cosa o la "mentirijilla para engañarlos)) se arriman a un fuego muy débil pero constante y esto hará que salgan de sus caparazones y se crean la "mentirijilla" que les hemos echado. Luego sin nada de caldo o los congelamos o los usamos ya para alguna receta como está:
Necesitaremos unas cebollas,un poco de pimiento rojo y verde, ajos, pimentón rojo dulce,guindillas a discreción, un poco de jamón y otro tanto de chorizo, tomate picado y un poco de vino blanco y hierba caracolera osea hierbabuena.
AL TAJO:
Ahí que salir por caracoles pues son bonitos paseos después de la tormenta, vemos con otros ojos el pueblo y su entorno, los aires cambian. Con los amigos hay risas y con la familia unión que luego se transmite a la hora de comerlos y de disfrutarlos.
Definitivamente hay que salir por caracoles, nos dan mucho.
Un abrazo.
Capi.